Al sumarse Santo Domingo al Corredor Ecoturístico Alto Andino hito 5 y 6 "lo fortalece" y "nos facilitará en las gestiones para habilitar definitivamente el paso fronterizo entre Argentina y Chile por lo cual venimos bregando insistentemente", señaló Carlos Gutiérrez, presidente del mismo.
Residente en la comunidad Río Chilenas, Bolivia y uno de los impulsores de la ruta turística tripartita (conformada por Bolivia, Chile y Argentina), sostuvo también que su adhesión "alentará a otras comunidades interesadas en el turismo sumarse en este proyecto".
Consultado si es necesaria también la decisión de políticas gubernamentales concretas que lo respalden, remarcó primeramente las ventajas que aportarán los destinos interesados en ser parte y "lógicamente lo que puedan gestionar los tres países para que se concreten los sueños que tenemos".
Gutiérrez reconoció que desde el último encuentro producido en abra de García (Bolivia) límite con Cusi Cusi (Argentina) en junio pasado hasta hoy "no logramos avances concretos".
Sin embargo "continuamos sosteniendo reuniones para fortalecer el proyecto. Con ese objetivo próximamente viajaremos a Perú y Chile donde intensificaremos la promoción del Corredor".
Más adelante aseguró que es posible "la habilitación de la ruta turística (entre Bolivia y Argentina), porque ambos países estamos trabajando con ese objetivo".
Por último, afirmó que las comunidades "están poniendo mucho interés para trabajar en el Corredor, pero del Gobierno de Jujuy no sabría decirle".