°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un encuentro escolar

La jornada reunió a estudiantes y docentes de las Yungas.

Sabado, 09 de agosto de 2025 04:11
EPA N° 5 DE FRAILE PINTADO | EXPUSIERON PARTE DEL TRABAJO QUE REALIZAN.

MARCELA NAVAS

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

MARCELA NAVAS

En el marco del Día de la Enseñanza Agropecuaria, el 6 de agosto, la Escuela Agrotécnica N° 4 "Nelly Arrieta" de Libertador General San Martín fue sede de un emotivo encuentro. Asistieron la EPA Nº 5 "Julio Bracamonte" de Fraile Pintado, la EPA Nº 11 de Vinalito y la EPA Nº 13 de Valle Grande.

A diferencia de otros años, en esta ocasión no hubo festejos con música y bailes. "Nos hubiera encantado hacer una gran fiesta, como siempre, pero el contexto nos interpela. Acompañamos las medidas de fuerza con el mismo compromiso con el que enseñamos cada día. Esta lucha salarial también es por las condiciones en las que trabajamos", expresó la directora anfitriona, Liliana Tapia, quien destacó que este encuentro fue pensado para revalorizar la enseñanza agropecuaria y visibilizar las problemáticas que enfrentan estas instituciones.

Durante la jornada, las escuelas presentaron prácticas profesionalizantes que reflejan el trabajo de alumnos y docentes, "en un contexto de infraestructura insuficiente y entornos formativos precarizados, por no contar con salas adecuadas, como una de agroindustria o faena. Sin estos espacios", -dijo la directora-, "se dificulta que los estudiantes se enfrenten a una simulación real del mundo laboral".

Además, planteó una de las mayores dificultades para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas en el sector productivo: el seguro. "Durante años lo pagaron las familias, pero entendemos que debe ser absorbido por el Ministerio de Educación. Estamos gestionando eso con los 15 directores de las escuelas agrotécnicas", remarcó.

Tapia también mencionó la necesidad de auditorías para evaluar los entornos formativos y adecuarlos a los estándares actuales. "Hoy se habla de una Agronomía 4.0, con drones, sistematización de datos, genética, y nuestros egresados deben insertarse en ese mundo. Pero sin recursos, sin espacios adecuados, estamos lejos de eso", lamentó.

A pesar de las adversidades, docentes y alumnos dieron muestra del compromiso y amor por la educación. "Nuestros docentes trabajan a pulmón, incluso en enero y febrero, sin personal disponible. Alimentan a los animales, cuidan los cultivos, sostienen la escuela", dijo con orgullo la directora.

Carolina Chaile, de la EPA N° 5 de Fraile Pintado, subrayó la importancia de estos encuentros: "Revalorizamos los saberes de nuestros estudiantes y trabajamos en conjunto para buscar soluciones. A pesar de la lucha, nuestros docentes están presentes, guiando a los chicos".

El evento dejó un mensaje claro, el sector agropecuario necesita inversión, reconocimiento y condiciones dignas. "Queremos ofrecer a nuestros alumnos una formación de calidad, y eso también es parte de nuestra lucha como docentes", concluyó Tapia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD