Cuando se inicia agosto la Comisión Municipal de Volcán convoca a la comunidad y visitantes a participar en el concurso del tamal y el homenaje a la Pachamama, programadas para hoy desde las 11.30 en el predio de la Feria campesina.
inicia sesión o regístrate.
Cuando se inicia agosto la Comisión Municipal de Volcán convoca a la comunidad y visitantes a participar en el concurso del tamal y el homenaje a la Pachamama, programadas para hoy desde las 11.30 en el predio de la Feria campesina.
En este mes el poblado ferroviario se convierte en un destino ideal para disfrutar de los fines de semana, sucede que las condiciones climáticas comienzan a modificarse con temperaturas mucho más agradables que invitan a disfrutar de una jornada libre en familia.
El comisionado municipal René Galíndez, acompañado de sus funcionarios a la hora citada anteriormente abrirá la boca de la Madre Tierra para iniciar la ancestral ceremonia de agradecimiento y corpacharla con comidas y bebidas típicas de la zona.
Seguidamente lo harán los vecinos, turistas y concursantes agradeciendo los bienes recibidos ofrendando a la Pacha coca, cigarrillos, alcohol, comidas, frutas de la zona, bebidas y demás alimentos provistos por la comuna.
Al mediodía comenzará el certamen gastronómico que será amenizado por conjuntos folclóricos, a la vez se habilitará una feria de comidas típicas: locro, picante de mondongo, guiso de trigo y de charqui, entre otras exquisiteces de la cocina norteña.
El concurso se extenderá hasta aproximadamente las 15, mientras que las honras a la Madre Tierra hasta que todos los presentes hayan cumplido con ella; y será Galíndez quien se ocupe de cerrar la boca de la Pacha despidiéndose hasta el próximo año.
muni
El tamal es uno de los platos clásicos y más elogiados del norte jujeño (y en el NOA), consiste en una masa de maíz (harina de maíz o maíz triturado) rellena con un guiso de carne condimentada (charqui).
El preparado se envuelve en hojas de choclo (chala) y se hierve al vapor. El resultado es un bocado exquisito y ancestral que se sirve tradicionalmente en la misma chala y es acompañado con llasjua.
En el NOA cada provincia tiene su costumbre, en Santiago del Estero suelen ser picantes (pero la esencia es la misma), en Tucumán se destaca particularmente en Simoca, y en Salta es muy solicitado en los Valles Calchaquíes.
La oportunidad que los volcanenses brindan a jujeños y turistas para degustarlos es imperdible y la ceremonia de agradecimiento a la Pacha le aportará al concurso más entusiasmo en el cual intervendrán numerosas tamaleras.