La Feria Regional Andina tuvo lugar en cancha de Juventud Católica de La Quiaca con entrada libre y gratuita, de la cual participaron productores y artesanos del departamento Yavi.
inicia sesión o regístrate.
La Feria Regional Andina tuvo lugar en cancha de Juventud Católica de La Quiaca con entrada libre y gratuita, de la cual participaron productores y artesanos del departamento Yavi.
La propuesta por parte del área Cultura del municipio de La Quiaca celebró el talento y la producción artesanal de la Puna. También buscó ofrecer una jornada única de encuentro cultural para toda la familia.
Con numerosos emprendedores y artesanos del departamento Yavi, se ofrecieron productos artesanales y orgánicos como papas, habas, ocas, maíz pelado, chuño, verduras frescas, tejidos, ollas, carnes, panes horneados en barro, entre otros. Todo elaborado por familias productoras que cultivan de manera natural y sin químicos.
"Lo que traemos es natural, sembrado por nuestras propias manos", destacó Sofía Gutiérrez, productora yaveña.
Desde distintas comunidades, los feriantes compartieron sus saberes y productos con orgullo, fortaleciendo la producción regional. La diversidad de rubros permitió visibilizar emprendimientos emergentes y fortalecer las redes de economía creativa.
En ese marco, la secretaría de Cultura y Turismo, Gabriela Arrieguez, dijo estar "muy agradecida y sorprendida por la convocatoria. Ya estamos planificando una nueva feria para el 15 de agosto, con otra temática y participación escolar", expresó.
Hasta La Quiaca arribaron productores de La Pulpera, Manantiales de Barrios, Escaya, Piedra Negra, Yavi, San José de Yavi, El Portillo, El Cóndor, Casti, Mina Pumahuasi, Yavi Chico, Cangrejillos, Cangrejos y Yanalpa.
Los participantes anhelaron que pueda realizarse otro encuentro similar el mes entrante.
"Le pedimos que nos siga apoyando con más ferias. Estos espacios son muy valiosos para mostrar y vender lo que hacemos con tanto esfuerzo", expresaron.
Cabe mencionar que la actividad se realizó con motivo del receso invernal para que quienes visitan la ciudad fronteriza, puedan conocer la gastronomía, artesanía e incluso baile, productos agrícolas y diversas muestras artísticas que ofreció la Feria Regional Andina.