¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Signos en nuestra vida de peregrinos”

Monseñor Félix Paredes destacó la importancia de los santos óleos e hizo énfasis en el don del sacerdocio.

Miércoles, 16 de abril de 2025 01:04
PARROQUIA DE SANTA VICTORIA OESTE | FUE LA ANFITRIONA EL LUNES DE LA MISA CRISMAL DE LA PRELATURA.

Este año la Misa Crismal de la Prelatura de Humahuaca se celebró el lunes en la parroquia Santiago Apóstol de Santa Victoria Oeste (Salta). Fue presidida por el obispo Félix Paredes y contó con la participación de los sacerdotes de la jurisdicción que abarca localidades de Jujuy y de la vecina provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este año la Misa Crismal de la Prelatura de Humahuaca se celebró el lunes en la parroquia Santiago Apóstol de Santa Victoria Oeste (Salta). Fue presidida por el obispo Félix Paredes y contó con la participación de los sacerdotes de la jurisdicción que abarca localidades de Jujuy y de la vecina provincia.

Según se publicó en su página de Facebook "la recepción fue con gran alegría y fe. Fue un encuentro fraterno que se notó en cada instante de la celebración".

También indicaron que durante la misa monseñor Paredes destacó "la importancia de los santos óleos como signos eficaces de la gracia divina en nuestra vida de peregrinos: Óleo de los Enfermos: Dios consuela y alivia los sufrimientos, brindando sanación y fortaleza; Óleo de los Catecúmenos: fortalece a quienes se preparan para recibir la sabiduría y la gracia divina y el Santo Crisma: nos unge como hijos de Dios, haciéndonos dignos de la redención divina, tanto exterior como interiormente".

El obispo también puso énfasis en el don del sacerdocio, pidiendo a Dios que "renueve en nuestros sacerdotes el servicio al cual han sido llamados". Recordó los mandamientos de Jesús en la Última Cena: el servicio humilde, la Eucaristía como memorial de salvación y el amor mutuo, que nutre la comunión fraternal.

Terminada la misa llegó el momento de compartir, "donde todos recordamos que somos una sola comunidad que sigue los pasos de Jesús".

Y dijeron que en el marco del Jubileo se renueva nuestro compromiso de conversión y esperanza.

Iniciando el Triduo Pascual mañana Jueves Santo la misa en la parroquia humahuaqueña será a las 19.30 con posterior adoración al Santísimo Sacramento. En Abra Pampa se cumplirá a las 19 y en La Quiaca a las 19.30.

El viernes a las 15.30 será la adoración de la cruz en Humahuaca, a las 15 en Abra Pampa y La Quiaca.

Hoy se oficiará en Río Blanco

RÍO BLANCO | SE OFICIARÁ LA MISA CRISMAL DE LA DIÓCESIS JUJEÑA.

Hoy la Diócesis de Jujuy convoca a celebrar el Jubileo Sacerdotal y de la Vida Consagrada, previo a la Misa Crismal que se oficiará este año en el Santuario de Río Blanco. Desde las 17 será la procesión partiendo de la rotonda de entrada al pueblo con posterior momento de oración. Mientras que a las 19 el obispo Daniel Fernández oficiará la Misa Crismal en la que se realizará la bendición y consagración de los óleos y el Santo Crisma así como la renovación de las promesas sacerdotales.

La Pastoral Vocacional de la Diócesis de Jujuy en su página de Facebook presentó a distintas comunidades religiosas como las Hermanas Auxiliares Parroquiales de Santa María, las Hermanas Ursulinas del Corazón de Jesús Agonizante, las Hijas de Cristo Rey, las hermanas que trabajan en Valle Grande, las Hermanas Discípulas de Jesús y los sacerdotes de Fasta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD