°
3 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El innovador proyecto que impulsó Provincia

La idea es replicarlo en distintos puntos de la Puna.

Viernes, 03 de octubre de 2025 00:00
ESPECIFICACIONES | LUIS BONO TITULAR DE LA AGENCIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE JUJUY HABLA AL PÚBLICO.

La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, a cargo de Luis Bono junto a la Comisión Municipal de Susques presidida por Eladio Vásquez habilitaron el primer Centro de Observación Astronómica en Jujuy, propuesta que invita a descubrir las maravillas del universo puneño de manera gratuita.

De esta manera posibilitaron que la Provincia de un paso más con una iniciativa educativa e innovadora en la región.

El Coas posibilitará a la comunidad y turistas conectarse con la naturaleza desde una perspectiva cósmica. Además convoca al público en general y visitantes en vivenciar una experiencia astronómica.

"Es el primer observatorio astronómico con fines científicos y turísticos. Cuenta con dos tipos de telescopios (Meade telescopio LX-90 ACF 8 pulgadas y un Sky-Watcher Skyliner Dobson 200P FlexTube con una apertura de 8 pulgadas), de acuerdo al tipo de observación".

La administración de las visitas turísticas estará a cargo de la comisión municipal, mientras que las actividades de investigación científica será responsabilidad del equipo del Instituto Cordobés de Astronomía Teórica y Experimental.

"Este Centro de Observación es un trabajo que se articuló con el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación desde el 2022 y hoy concluye con la obra edilicia y puesta en funcionamiento", especificó.

Respecto al aporte de la ciencia al turismo, Susques cuenta con servicios de gastronomía y hotelería, "lo cual este Centro viene a poner a la localidad en el mapa internacional y nacional porque tiene cielos realmente privilegiados".

Por último, sostuvo que la idea es replicar el proyecto en distintos puntos de la Puna con fines turísticos y otros de investigación científica.

Por su parte el jefe comunal Vásquez, apuntó en esa oportunidad que la jornada de habilitación del Coas, fue "un día importante, porque ahora tenemos una nueva tecnología que servirá para los estudiantes y la comunidad en general".

Afirmó que el Centro era el puntapié inicial para fomentar el turismo en su localidad y la región. "Tenemos en planes sumar otro observatorio a futuro", anticipó.

En el acto estuvo también el ministro de infraestructura, Carlos Stanic; el vocal municipal Gustavo Contreras; la legisladora provincial Malena Amerise; funcionarios de Agua Potable SE; la coordinadora de Calidad y Capacitación Turística, Jorgelina Duhart y representantes de la Escuela de Minas y de la Escuela N° 361.

Bono se ocupó de guiar y brindar la información necesaria sobre la función del Coas en la región y las grandes posibilidades que tiene en potenciar el turismo en el pueblo y en la región.

Jornada de Turismo Científico en la capital

El próximo 20 desde las 9 en el Cabildo de Jujuy (Belgrano 493 de esta ciudad) se desarrollará la Jornada de Turismo Científico “Astronomía y turismo en Jujuy: El cielo como patrimonio”. La propuesta está dirigida para guías de turismo y prestadores de servicios turísticos; emprendedores del sector turismo; docentes y estudiantes de disciplinas relacionadas; autoridades locales, referentes culturales y comunitarios; y profesionales de áreas vinculadas al turismo, la divulgación científica y la cultura.

A las 9 se producirá la apertura oficial; posteriormente se presentará el Centro de Observación Astronómica Susques, en el panel estarán presentes autoridades de la Comisión Municipal de Susques (donde se habilitó el Centro), Iate (Conicet - UNC), Empresa Exar, comunidad aborigen Pórtico de los Andes, Agencia CTI Jujuy y del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy.

Para las 10 está prevista una conferencia sobre Turismo científico: Astronomía y turismo, a cargo de Diego García Lambas; y a las 11 el licenciado Román Vena Valdarenas se referirá a Protección de cielos. En la tarde a las 15 Alejandro Sommer hablará sobre Astroturismo con identidad: El cielo como puente entre culturas; y para las 15.30 los profesionales Héctor Lepez y Silvina Surbano abordarán Ciencia, Educación y Turismo como alianza para la conservación de áreas protegidas.

Cerrando el programa de actividades, a las 16 se producirá la Mesa de co-creación e intercambio: Integración de saberes científicos y territoriales para el diseño de experiencias; finalmente desde las 18 se conocerán las conclusiones de la jornada de trabajo. Esta actividad fue organizada por la Comisión Municipal de Susques; la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy; y la Universidad Nacional de Jujuy

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD