¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
1 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Quiaca busca labor conjunta con la UE

El jefe comunal le presentó plan de desarrollo para atraer inversiones y prepararlo para Corredor Bioceánico.

Jueves, 23 de enero de 2025 01:01
COOPERACIÓN | VELÁZQUEZ PLANTEÓ A SÁNCHEZ RICO SU PLAN DE DESARROLLO.

El intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, se reunió con el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, buscando abrir nuevas relaciones y posibles inversiones en la Puna jujeña, a partir de las ventajas estratégicas que ofrece la ciudad fronteriza.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El intendente de La Quiaca, Dante Velázquez, se reunió con el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico, buscando abrir nuevas relaciones y posibles inversiones en la Puna jujeña, a partir de las ventajas estratégicas que ofrece la ciudad fronteriza.

COOPERACIÓN | VELÁZQUEZ PROPUSO UN TRABAJO CONJUNTO CON LA UE

La reunión se realizó en la sede de la UE en Buenos Aires, en la que el intendente planteó a Sánchez Rico y sus asesores profundizar políticas que permitan agregar valor al norte jujeño, como puerta de ingreso y egreso de Argentina, especialmente para las provincias del Norte Grande.

Este encuentro sigue la línea del trabajo que viene realizando el jefe comunal, exponiendo el lugar privilegiado en el que está La Quiaca como punto estratégico para explotar los intercambios comerciales del Corredor Bioceánico que busca unir la producción del Sur de Brasil con el Norte de Chile y Sur de Perú, atravesando caminos de Paraguay, Bolivia y Argentina.

Al respecto, Velázquez expresó que "nuestra propuesta concreta para el embajador y la Unión Europea es poder trabajar juntos, crear un convenio que nos de un marco de acción que nos permita ayudarnos mutuamente".

"Lamentablemente, a partir de la situación económica actual, con el retroceso del Gobierno nacional respecto a la otorgación de fondos para obras públicas, nos llevó a pensar creativamente y tender lazos con gobiernos vecinos de Bolivia y Chile, y en este caso, también con la Unión Europea, ya que conocemos la política que lleva adelante esta Delegación y el embajador Sánchez Rico, buscando promover relaciones económicas y comerciales en nuestro país, implementando programas de cooperación para tal fin", destacó.

En la reunión le presentó al embajador y a su equipo el Plan de Desarrollo de esa ciudad, "que incluye mejoras de infraestructura urbanística, hídrica y vial, que nos permitirán a los quiaqueños hacer frente a esta gran oportunidad que nos presenta el Corredor Bioceánico".

"El objetivo es conseguir socios comerciales e inversores, dando a conocer las ventajas estratégicas que tiene la ubicación geográfica de La Quiaca, una ciudad de frontera, históricamente cosmopolita, que podemos hacer crecer exponencialmente desde el punto de vista comercial si logramos explotar nuestra Agencia de Comercio Exterior Municipal en un principio y luego con la apertura de la Zona Franca Minorista Provincial", agregó.

Por su parte, los funcionarios de la Embajada se comprometieron a analizar en profundidad la propuesta presentada por el municipio quiaqueño, sobre todo teniendo en cuenta las estrategias y prioridades planteadas por la UE para 2025, que incluyen un trabajo directo con las provincias.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD