¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Recordarán a Domingo Ríos a veinte años de su partida

Falleció en Córdoba el 26 de mayo del 2004, tras una extensa trayectoria artística nacional y por distintos países.

Miércoles, 22 de mayo de 2024 01:02
LARGA TRAYECTORIA | EL MÚSICO, COMPOSITOR, POETA Y ARTESANO DOMINGO RÍOS.

A Domingo Ríos se lo recuerda como un hombre sencillo, respetuoso, humilde, su grandeza como músico jamás opacó su grandeza humana. Y a través de su arte tuvo una memoria larga para toda la región de la Quebrada de Humahuaca, desde su Purmamarca natal.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A Domingo Ríos se lo recuerda como un hombre sencillo, respetuoso, humilde, su grandeza como músico jamás opacó su grandeza humana. Y a través de su arte tuvo una memoria larga para toda la región de la Quebrada de Humahuaca, desde su Purmamarca natal.

Se cumplen 20 años de su partida, sus hijos, nietos y el resto de su familia organizaron un homenaje que se realizará el domingo, a las 10, en la plaza 9 de Julio del pueblo de los Siete Colores. "El sonido de tu quena mágica silba en la brisa de tu Purmamarca, tu vida es un eterno andar, poeta y cantor que dejaste tu marca", expresa la invitación.

Además, está previsto para más adelante que sus familiares tomen contacto con los alumnos de las escuelas purmamarqueñas a fin de compartir su legado y poner en valor sus composiciones y escritos referidos a los diferentes atractivos de la localidad.

Domingo nació en Purmamarca el 12 de mayo de 1945, hijo de Eduviges Mamani, quien era pastora de cabras y de Florencio Ríos. Desde la infancia se aferró a la quena, llegó a interpretar más de 20 instrumentos de viento autóctonos y se encargó de fabricarlos, compartiendo también estos saberes.

En 1966 luego de cumplir con el servicio militar, Domingo Ríos se radicó en Salta y un año después obtuvo el 1° premio en los Juegos Vecinales que organizaba el Ateneo Cultural El Tribuno. Así ingresó en la Embajada Artística de la Solidaridad con la que recorrió gran parte de la Argentina y países limítrofes.

En 1968 fundó el primer conjunto folclórico de música indoamericana en Salta Los Quechabogui, en los 80 hizo lo propio con Sones de América, donde participaba entre otros su hermano Tomás Ríos, que luego se convirtió en Tomás Lipán.

También armó el dúo Lito y Domingo, con Lito Nieva, grabando su primer disco. En 1985 fue uno de los fundadores de los Talleres Artísticos "Jaime Dávalos" y dos años después participó en la creación de la primera orquesta folclórica con instrumentos regionales.

En la década del 90 integró una delegación de músicos y bailarines, dirigidos por Hugo y Marina Jiménez del Ballet Salta, que recorrieron distintos puntos del mundo. Instalado en Bilbao (España) fundó el grupo Purmamarca.

En 1994 volvió a Salta donde enseñó a tocar instrumentos de viento y realizó actuaciones. Luego sufrió la pérdida de su esposa, Sofía Vargas, con quien tuvo 5 hijos: Mirta Beatriz, Mónica Rossana, Silvia Alejandra, Dante José Domingo y Gabriela Alfonsina.

"Suspiros" fue un trabajo discográfico que produjo en el 2001 para el sello Ukia. Domingo falleció en Córdoba el 26 de mayo del 2004.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD