°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Bolivianos en Jujuy ya pueden empadronarse para votar

El trámite se realiza en el Consulado de Bolivia en San Salvador hasta el 7 de mayo, todos los días de 9 a 17. Se requiere cédula o pasaporte boliviano vigente.

Lunes, 21 de abril de 2025 12:17

Hasta el 7 de mayo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del Estado Plurinacional de Bolivia lleva adelante un empadronamiento masivo en la sede del Consulado de Bolivia en San Salvador de Jujuy. Esta iniciativa forma parte del calendario electoral dispuesto de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025.
Juan Ino Mamani, cónsul de Bolivia en Jujuy, brindó detalles sobre el proceso en rueda de prensa y destacó la importancia de esta instancia para la comunidad boliviana residente en la provincia. “El empadronamiento se realizará de forma ininterrumpida durante 20 días corridos, sin importar si son sábados, domingos o feriados. Todos los días se atenderá de 9 a 17 en nuestra sede consular (Ramírez de Velazco 110)”, explicó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hasta el 7 de mayo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) del Estado Plurinacional de Bolivia lleva adelante un empadronamiento masivo en la sede del Consulado de Bolivia en San Salvador de Jujuy. Esta iniciativa forma parte del calendario electoral dispuesto de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025.
Juan Ino Mamani, cónsul de Bolivia en Jujuy, brindó detalles sobre el proceso en rueda de prensa y destacó la importancia de esta instancia para la comunidad boliviana residente en la provincia. “El empadronamiento se realizará de forma ininterrumpida durante 20 días corridos, sin importar si son sábados, domingos o feriados. Todos los días se atenderá de 9 a 17 en nuestra sede consular (Ramírez de Velazco 110)”, explicó.


Según datos del consulado, actualmente hay más de 7.000 ciudadanos bolivianos empadronados en Jujuy, pero la población de origen boliviano en la provincia asciende a unas 30.000 personas. Por eso, el operativo busca ampliar la base de votantes habilitados para participar desde el exterior. “Invitamos a todos los bolivianos, especialmente a los jóvenes que ya cumplieron 18 años, y a quienes deseen actualizar su domicilio electoral, a acercarse al consulado”, manifestó Mamani.
El trámite, de carácter biométrico, requiere únicamente la presentación de uno de dos documentos vigentes: cédula de identidad boliviana o pasaporte boliviano. “Son los únicos documentos autorizados para el empadronamiento en el exterior”, recalcó el cónsul, al tiempo que instó a quienes no cuenten con documentación vigente a renovarla cuanto antes.
“Muchos hermanos viven en Jujuy desde hace décadas y no han actualizado sus papeles. Les recordamos que estamos a pocas horas de la frontera, y que pueden acercarse a localidades como Villazón, Bermejo o Yacuiba para gestionar su cédula y regresar a empadronarse antes del 7 de mayo”, señaló.
Además, explicó que estar empadronado no solo es clave para poder votar, sino también para otros trámites que exigen los estados argentino o boliviano. “Por ejemplo, si una persona necesita un certificado de nacimiento apostillado en Bolivia, se le va a requerir que esté empadronado para poder obtenerlo”, precisó.
Consultado sobre la posibilidad de instalar puestos móviles de empadronamiento en otras ciudades de la provincia, Mamani fue enfático: “Nos han preguntado mucho si habrá móviles en lugares como San Pedro, Perico o Monterrico, pero no tenemos información oficial al respecto. Hasta ahora, el único punto habilitado es el consulado en San Salvador de Jujuy”.
La presencia del personal del Tribunal Supremo Electoral en Jujuy forma parte de una estrategia más amplia para facilitar la participación democrática de los ciudadanos bolivianos que residen en el exterior. “Este proceso no solo garantiza un derecho fundamental, también fortalece nuestra democracia. Por eso es vital que cada compatriota aproveche esta oportunidad”, remarcó el funcionario.
Las elecciones presidenciales en Bolivia están previstas para el 17 de agosto, y el cierre del empadronamiento en el exterior será el 7 de mayo. Hasta entonces, se espera una alta concurrencia en la sede consular, dado el interés creciente de la comunidad por formar parte activa del proceso electoral.
Para finalizar, Mamani agradeció el acompañamiento de los medios locales y la recepción del pueblo jujeño: “Siempre hemos sentido el respeto y el cariño de los hermanos argentinos. Desde el consulado trabajamos día a día para acompañar a nuestra comunidad en cada paso”, concluyó.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD