°
30 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Israel aceptó el plan de pazde EEUU para la Franja de Gaza

"Estamos, como mínimo, muy, muy cerca. Y creo que estamos más que cerca", dijo Trump.El mandatario aclaró que aún falta la aprobación de Hamás, que está en contra la desmilitarización.

Martes, 30 de septiembre de 2025 00:00

Tras una reunión crucial destinada a impulsar un plan de paz para la guerra en la Franja de Gaza, el presidente norteamericano, Donald Trump, acompañado en la Casa Blanca por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presentó la propuesta de 20 puntos para poner fin al conflicto, afirmó que están "muy cerca" de lograrlo y le dio un ultimátum al grupo terrorista Hamás para que lo apruebe. Trump señaló que Netanyahu, que llegó a este encuentro en medio de fuertes cuestionamientos internacionales y presiones para poner fin al conflicto, aceptó la propuesta, pero aclaró que aún restaba conocer la postura de Hamás, que ya ha mostrado reparos al plan.

"Estamos, como mínimo, muy, muy cerca. Y creo que estamos más que cerca", dijo Trump sobre alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza, en el comienzo de la conferencia de prensa conjunta con el premier israelí. "Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos", expresó Netanyahu.

En su exposición -en la que no aceptó preguntas-, Trump afirmó que Israel contaría con todo su "apoyo para terminar la tarea de destruir la amenaza de Hamas" si el grupo terrorista no aceptara la propuesta, en lo que fue considerado como un ultimátum para el grupo terrorista que gobierna la Franja. El plan contempla la inmediata liberación de los rehenes en manos de Hamás.

"Ahora es el momento de que Hamas acepte los términos del plan que presentamos hoy. Y, repito, este es un Hamás diferente", señaló. "Sus líderes han sido asesinados tres veces. Así que, en realidad, estamos tratando con personas diferentes", añadió el presidente norteamericano.

"Si Hamas rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo acepta y luego básicamente hace todo lo posible para contrarrestarlo, entonces Israel terminará el trabajo por sí solo", advirtió Netanyahu, en una señal de que es la última oportunidad para terminar la guerra por una vía negociada.

"En lo que respecta a este plan, nadie nos contactó ni participamos en las negociaciones", declaró, por su parte, Taher al-Nunu, un alto funcionario de Hamás, en una entrevista televisiva. Recalcó que no recibieron el plan de 20 puntos y añadió que el grupo palestino no aceptará la desmilitarización, como exige Israel.

La administración republicana evaluó y tomó varias de las recomendaciones de la propuesta del ex primer ministro británico Tony Blair, clave en el proceso, mientras que Francia y varios gobiernos árabes habían ofrecido sus propios planes para frenar la guerra.

El plan difundido por la Casa Blanca, propone un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes, vivos o muertos, en 72 horas y una retirada gradual de las fuerzas israelíes.

Una vez liberados todos los rehenes, Israel entregará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto, señala el plan.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD