°
10 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Polonia afirma haber derribado drones rusos y califica de "provocación a gran escala" la incursión a su territorio

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, afirmó que el espacio aéreo polaco fue violado por una gran cantidad de drones rusos durante la noche de este miércoles.

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 08:47

La tensión en Europa del Este escaló a niveles inéditos este miércoles a primera hora, luego de que Polonia confirmara el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo durante una ofensiva de Moscú contra Ucrania. Es la primera vez que Varsovia utiliza armamento para responder a incursiones rusas, un hecho que calificó como “acto de agresión” y "provocación a gran escala" por representar una hostilidad para Europa y la OTAN.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La tensión en Europa del Este escaló a niveles inéditos este miércoles a primera hora, luego de que Polonia confirmara el derribo de drones rusos que violaron su espacio aéreo durante una ofensiva de Moscú contra Ucrania. Es la primera vez que Varsovia utiliza armamento para responder a incursiones rusas, un hecho que calificó como “acto de agresión” y "provocación a gran escala" por representar una hostilidad para Europa y la OTAN.

“Esto es un acto de agresión que representó una amenaza real para la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó el Comando de Operaciones polaco en un comunicado oficial. En paralelo, el primer ministro Donald Tusk anunció que estaba en curso una operación militar por “múltiples violaciones del espacio aéreo” y confirmó que “las Fuerzas Armadas usaron armas contra los objetos”.

"Esta noche hemos asistido a una violación del espacio aéreo polaco por un importante número de drones rusos", declaró Tusk y denunció una "una provocación a gran escala". Por su parte, el presidente Karol Nawrocki sostuvo que “la seguridad de nuestra patria es la máxima prioridad” y adelantó que encabezará una reunión del Buró de Seguridad Nacional en las próximas horas.

Además, la "violación rusa" del espacio aéreo polaco pareció "intencionada", dijo la jefa diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas. El presidente ucraniano Volodimir Zelenski también se refirió al escándalo y definió: "Moscú siempre pone a prueba los límites de lo que es posible y, si no encuentra una reacción fuerte, permanece en el nuevo nivel de escalada. Lo de hoy es otro paso de escalada".

Zelenski denunció un nuevo "ataque masivo" por parte de Rusia con más de 415 drones y 40 misiles balísticos contra 15 provincias ucranianas, por lo que sostuvo que "los rusos deben sentir las consecuencias". "Rusia debe sentir que la guerra no puede ser expandida y que hay que ponerle fin".

Máxima alerta y cierre de aeropuertos
La Fuerza Aérea de Polonia elevó su nivel de alerta al máximo, con radares y defensas aéreas en funcionamiento continuo. Tanto cazas propios como de la OTAN fueron desplegados para patrullar el espacio aéreo, mientras se ordenaba a los ciudadanos permanecer en sus hogares. Las zonas más afectadas son Podlaskie, Mazowieckie y Lubelskie.

El aeropuerto internacional de Varsovia (Chopin) y al menos otros tres –Rzeszów–Jasionka y Lublin entre ellos– fueron cerrados por actividades militares imprevistas, según los NOTAM difundidos en las últimas horas. Estas terminales son clave: Rzeszów ha sido un centro logístico de la OTAN para asistencia a Ucrania.

Repercusiones internacionales
El canciller ucraniano Andrii Sybiha sostuvo que Vladimir Putin “está probando a Occidente” y advirtió que la incursión demuestra el creciente sentimiento de impunidad del Kremlin. En Washington, el exvocero del Departamento de Estado Ned Price consideró que los drones podrían haber sido enviados deliberadamente para “testear la respuesta de la OTAN”.

Por su parte, el senador demócrata Dick Durbin fue más directo: “Las violaciones repetidas del espacio aéreo de la OTAN por parte de drones rusos son una advertencia clara de que Putin está probando nuestra determinación de proteger a Polonia y a los países bálticos”.

El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, confirmó que su país se mantiene en contacto permanente con el comando de la OTAN y activó las Fuerzas de Defensa Territorial para rastrear en tierra los restos de los drones abatidos.

Contexto regional
Los incidentes ocurrieron a días del inicio de los ejercicios militares “Zapad 25” en Rusia y Bielorrusia, maniobras de gran escala que Varsovia considera una amenaza directa. Ante ello, Polonia anunció el cierre de su frontera oriental con Bielorrusia, incluyendo los pasos ferroviarios.

La escalada también se produce en medio de un recrudecimiento de la guerra en Ucrania. En los últimos días, Rusia lanzó su mayor ataque con drones hasta la fecha –más de 800 en un solo fin de semana–, alcanzando incluso la sede del gobierno en Kiev. En Donetsk, al menos 24 civiles murieron tras un bombardeo contra la localidad de Yarova.

La irrupción de drones rusos en territorio polaco marca un punto de inflexión en el conflicto y refuerza los temores de que la guerra se extienda más allá de Ucrania hacia un enfrentamiento directo entre Moscú y la OTAN.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD