°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Envían a la Guardia Nacional para dispersar las protestas

Es la primera vez en 60 años que un presidente de EEUU toma una medida así sin la solicitud del gobernador.

Lunes, 09 de junio de 2025 10:15

En una medida que no ocurría en 60 años, el presidente Donald Trump ordenó desplegar 2.000 miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles para dispersar las protestas que comenzaron en respuesta a las redadas de inmigración, una iniciativa que está en contra de la voluntad del gobernador demócrata al que la Casa Blanca calificó de "irresponsable".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una medida que no ocurría en 60 años, el presidente Donald Trump ordenó desplegar 2.000 miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles para dispersar las protestas que comenzaron en respuesta a las redadas de inmigración, una iniciativa que está en contra de la voluntad del gobernador demócrata al que la Casa Blanca calificó de "irresponsable".

Es otra muestra de la intención de Trump de escalar la "mano dura" contra los inmigrantes y contra quienes manifiesten contra su política de deportaciones. Además, envía el mensaje a otros estados liberales que son considerados por el presidente como "santuarios" para indocumentados: no le tiembla el pulso para desplegar las fuerzas federales por este tema aún si no lo convocan.

Es la primera vez que un presidente activa la fuerza de la Guardia Nacional de un estado sin una solicitud del gobernador de ese territorio desde 1965, cuando el entonces presidente Lyndon B Johnson envió tropas a Alabama para proteger a los manifestantes por los derechos civiles.

"Esto es una provocación muy grave al orden estadounidense", dijo Samuel Issacharof, jurista estadounidense y Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Nueva York.

"Es muy grave usar la Guardia Nacional en contra de la población de un Estado cuando el gobernador de ese mismo estado dice que no y asegura que no existe ninguna amenaza contra la seguridad pública. El uso imprevisto de tropas en terreno estadounidense es realmente una provocación al orden constitucional", agregó el experto.

Las autoridades de inmigración y los manifestantes se han enfrentado durante dos días en el área de Los Ángeles y los disturbios comenzaron el viernes después de que decenas de personas fueron detenidas por agentes federales de inmigración en diferentes lugares. Los arrestos se producen en medio de la ofensiva de Trump contra la inmigración, que ha implicado oleadas de redadas y deportaciones en todo el país.

Las fuerzas del orden con equipo antidisturbios desplegaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para dispersar a los manifestantes en el centro de Los Ángeles y la ciudad de Paramount durante los dos días, y las autoridades informaron múltiples arrestos el sábado.

En un posteo en su red social, Trump fustigó al gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, y al alcalde de Los Ángeles Bass porque habían permitido "el desastre" y dijo que los alborotadores, a quienes llamó "izquierdistas radicales" "no serán tolerados".

Al anunciar el envío de los efectivos de la Guardia Nacional, la secretaria de prensa la Casa Blanca, Karoline Leavitt dijo en un comunicado: "Estas operaciones son esenciales para detener y revertir la invasión de criminales ilegales a los Estados Unidos. A raíz de esta violencia, los irresponsables líderes demócratas de California han abdicado por completo de su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos".

Crítica del gobernador

El gobernador Newsom vio como un hecho consumado el envío de la Guardia Nacional. Calificó el despliegue de tropas como "intencionalmente incendiario" y advirtió que solo aumentaría las tensiones.

"Esta es la misión equivocada y erosionará la confianza pública", dijo Newsom.

Funcionarios de la administración Trump describieron a los manifestantes como "alborotadores sin ley". El Departamento de Policía de Los Ángeles, por su parte, dijo que las manifestaciones del sábado dentro de la ciudad "se mantuvieron pacíficas" y que "los eventos concluyeron sin incidentes".

En otras partes del condado de Los Ángeles, una multitud de manifestantes en Paramount se volvió "cada vez más agitada, arrojando objetos y exhibiendo un comportamiento violento", dijo el Departamento del Sheriff de Los Ángeles.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD