A través de la Resolución N° 548 (conocida en la sesión de la semana pasada) quedó formalmente constituido en la Legislatura de Jujuy el interbloque Partido Justicialista - Primero Jujuy, que en el próximo debate en el recinto se presentará como tal.
inicia sesión o regístrate.
A través de la Resolución N° 548 (conocida en la sesión de la semana pasada) quedó formalmente constituido en la Legislatura de Jujuy el interbloque Partido Justicialista - Primero Jujuy, que en el próximo debate en el recinto se presentará como tal.
Los acercamientos y diálogos para su constitución comenzaron después de mayo y en agosto prácticamente estaba acordado todo lo necesario para su formalización. En julio ya era vox populi en la Cámara que avanzaba su formación sin demora.
El acta de constitución enviada al presidente de Diputados, Alberto Bernis, está firmada por los legisladores Pedro Belizán, Valeria Gómez, Martín Fellner, María Uriondo, Claudia Sánchez Cantaberta, Juan Jenefes, Ernesto Rivarola, Verónica Valente, Daniela Vélez, Rubén Rivarola y Patricia Armella, del bloque del PJ; y Alicia Sosa y Carlos Haquim, del bloque Primero Jujuy.
Su formación se debe a la afinidad y coordinación como asociación de bloques políticos para articular acciones legislativas, mantener criterios comunes y optimizar la labor parlamentaria, sin alterar la identidad ni representación institucional de cada uno de ellos.
Los impulsores se encargaron de aclarar que sí se instituyó para detentar la primera minoría legislativa, para los efectos que se deriven de las leyes vigentes en la provincia.
En dicha acta se estableció también que su composición podrá ampliarse, mediante la incorporación de otros diputados electos que conformen los bloques políticos que suscriban el acuerdo.
Asimismo podrán adherir otros bloques mediante solicitud escrita de su presidencia, aceptación por mayoría absoluta del interbloque y firma del acta complementaria.
A pesar de la unión, cada bloque continuará conservando su nombre, autoridades, recursos y bancas, además la pertenencia al interbloque no limitará la libertad de conciencia de sus miembros.
Partido Justicialista - Primero Jujuy estará representado por los presidentes de los bloques políticos que lo componen: Carlos Haquim (Primero Jujuy) y Rubén Rivarola (Partido Justicialista), quienes actuarán en forma conjunta y ejecutarán las decisiones adoptadas.
La Resolución N° 548 reconoce la conformación del interbloque Partido Justicialista - Primero Jujuy a partir del 27 de agosto pasado y de conformidad al acta de constitución correspondiente, de la cual se extrajo sus puntos más sobresaliente. Precisamente en el décimo, aclara que no tendrá estructura administrativa propia, ni generará nómina, presupuesto o bienes.
Su irrupción será "buena para la Legislatura que se viene"
"Tenemos iniciativas muy parecidas" porque "todos somos peronistas", señaló el joven legislador provincial Martín Fellner, respecto a la reciente conformación del interbloque Partido Justicialista - Primero Jujuy en la Legislatura de Jujuy, donde detentará la primera minoría y tendrá un rol político partidario preponderante.
En el "vamos a trabajar en conjunto, tenemos iniciativas muy parecidas, todos somos peronistas y venimos trabajando mucho por posicionar a nuestros referentes en los territorios", agregó, deslizando entre sus palabras, la campaña electoral del Frente Primero Jujuy Avanza.
Además de calificar como "buena" la decisión política de ambos bloques que se vino madurando desde meses atrás, aseguró que su irrupción será también "buena para la Legislatura que se viene", a partir de diciembre cuando se produzca el recambio de la mitad de los legisladores, donde él posee mandato hasta el 2027.
Más adelante afirmó que "estamos logrando muchos consensos con el sector, lo cual me parece que es parte de un trabajo que viene desde hace tiempo, fortaleciéndose con acciones concretas para la ciudadanía", prosiguió.
Como sus pares de bloque, Fellner fue consultado respecto a la constitución de PJ - PJ y manifestó su parecer en reuniones posteriores, donde se fue definiendo su importancia en los debates y como él lo dijo, "en la Legislatura que se viene".
"En algún momento había que empezar, las charlas (para su creación) comenzaron hace mucho tiempo", y en el transcurso "compartimos muchos proyectos e iniciativas" en la Legislatura, respaldando su aprobación por la importancia que tenían para la provincia y sus pobladores.
Fellner destacó que "es bueno que el peronismo vaya recuperando sus espacios y logrando cada vez esa unidad que tanto venimos velando desde hace un tiempo atrás. Hoy la vemos materializada desde la Legislatura y no dudo que continuará abarcando otros sectores", finalizó.
En otro tramo de sus declaraciones, respondió que el interbloque "también da una muestra de eso", en referencia a la expresión del candidato a diputado nacional por el Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascuttini quien expresó que la unión del peronismo debe extenderse al país desde Jujuy.
No dudó en expresar que será "un gran desafío mantener esta unidad del peronismo y lograr que cada vez se vayan sumando más compañeros y compañeras". El peronismo "se debe a esos debates internamente".
Luego afirmó que "últimamente venimos con muchas peleas externas" y consideró que internamente "tenemos que arreglar las cosas y proponer una buena alternativa de cara al 2027 también".
Por último el justicialista remarcó como importante en el interbloque "que trabajemos todos en conjunto, independientemente de los cargos que tenga cada uno adentro".
Agenda propia y una identidad clara
Desde el bloque justicialista se dijo que el propósito de la creación del interbloque es impulsar el crecimiento de la provincia, y representar a los jujeños con una visión verdaderamente amplia e inclusiva.
Así también, que el compromiso es con el desarrollo productivo, la generación de empleo y la construcción de un Estado más eficiente al servicio de sus pobladores.
Mientras que en Primero Jujuy se dejó aclarado que a pesar de su formación, en el se mantendrá una agenda propia y una identidad clara, como se refleja en el acta constitutiva.
La coincidencia de ideas, iniciativas y por sobre todo la confianza entre los sectores se fue construyendo diariamente hasta lograr una sintonía exacta que derivó en el proyecto impulsado por Haquim y Rivarola.
A la vista está que su armado fue sin dudas con la idea de apuntalar un espacio homogéneo que enarbolara posturas de oposición moderada y cuando sea necesario dialoguista con una impronta provincial.
Equilibrio y coherencia destacará al nuevo esquema legislativo.