¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
3 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Promueven reflexión de la historia de las ideas

Se trata de una propuesta gratuita y abierta a todo el público.

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 00:00

En un esfuerzo por fomentar el pensamiento crítico y el intercambio de conocimientos, se puso en marcha el 6° Ciclo de Reflexión de Historia de las Ideas, una iniciativa que busca analizar temas transversales desde una perspectiva histórica y contemporánea. Este proyecto, libre y gratuito, está diseñado para el público general y es un espacio de debate sobre las preguntas y realidades que surgen del contexto social y político actual.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En un esfuerzo por fomentar el pensamiento crítico y el intercambio de conocimientos, se puso en marcha el 6° Ciclo de Reflexión de Historia de las Ideas, una iniciativa que busca analizar temas transversales desde una perspectiva histórica y contemporánea. Este proyecto, libre y gratuito, está diseñado para el público general y es un espacio de debate sobre las preguntas y realidades que surgen del contexto social y político actual.

Entre los diversos conversatorios que conforman el ciclo, se destacó la charla inaugural titulada "Tierra de pan llenar, los múltiples rostros de Pachamama", a cargo del Dr Mario Vilca. En su disertación, Vilca exploró el concepto aymara del siglo XVII de "Tierra de pan llenar" y lo relacionó con la definición de la Pachamama y la relación respetuosa del ser humano con el entorno. Vilca subrayó la importancia de la "ética de la convivencia" y el concepto andino de "corpachar" (habitar la tierra con respeto), argumentando que la Tierra debe ser vista como un sujeto de derechos y no como un simple objeto a explotar.

La jornada de apertura, que se llevó a cabo en el Salón "Éxodo Jujeño" del Cabildo de San Salvador de Jujuy, coordinado por Silvina Castillo y Enrique Antonio Díaz de la cátedra de Teoría y Metodología de Historia de las Ideas de la Universidad Nacional de Jujuy, quienes organizan el ciclo. Los referentes destacaron que el ciclo busca ser una propuesta abierta a todos los sectores de la sociedad, incluyendo a estudiantes, historiadores, movimientos de mujeres y ciudadanos interesados.

El ciclo de conversatorios continuará con las siguientes actividades: 19 de septiembre "El pasado colonial en Jujuy" en el Museo Sacro de la Iglesia San Francisco; 25 de octubre "Raíces que sanan, un encuentro sobre Salud Intercultural" y 13 de noviembre "Heroínas y mártires de la Independencia", ambas en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD