¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
3 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los inspectores de tránsito dejan de controlar el estacionamiento tarifado

El Concejo Deliberante aprobó una nueva ordenanza que transfiere la gestión del estacionamiento tarifado a personal administrativo.

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 13:18

El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó este miércoles el proyecto que crea la figura de “controladores de estacionamiento”, modificando radicalmente el esquema de control en la vía pública.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy aprobó este miércoles el proyecto que crea la figura de “controladores de estacionamiento”, modificando radicalmente el esquema de control en la vía pública.

La nueva normativa dispone que los inspectores de tránsito de la Policía Municipal dejarán de controlar el estacionamiento medido para poder abocarse de manera exclusiva a tareas inherentes a la seguridad vial. Su lugar en la supervisión de las cocheras será ocupado por personal administrativo municipal, sin que esto implique una erogación extra para el municipio.

Lisandro Aguiar, presidente del cuerpo deliberativo, explicó que el objetivo principal es optimizar los recursos y destinar a los agentes a sus funciones primordiales. “La idea es que todo el cuerpo de inspectores vuelque su trabajo a la seguridad vial: estar en las esquinas con las varitas, ayudando a cruzar a adultos mayores y niños, controlando el doble fila o los semáforos en rojo. Creemos que esa es la función primordial”, señaló Aguiar.

Qué pasará con el pago adicional

Uno de los puntos clave de la ordenanza es el destino del adicional que los inspectores cobraban por la gestión del estacionamiento. Aguiar aclaró que este se transformará en un “adicional por seguridad vial”, por lo que el personal lo seguirá percibiendo. Además, confirmó que este plus se actualizará en aproximadamente un 10%. A cambio, los agentes realizarán controles de alcoholemia, operativos los fines de semana y otras tareas de prevención.

Avances en la licitación del transporte público

En la misma 11° sesión ordinaria, también tomó estado parlamentario el pliego de licitación para el sistema de transporte público de pasajeros de la ciudad. El concejal Aguiar anticipó que el proyecto incluye la ampliación y creación de nuevas líneas para dar cobertura a los barrios que han crecido en la última década.

El análisis del pliego por parte de los concejales y la realización de audiencias participativas para recibir aportes de la sociedad llevará lo que resta del año. Se estima que la licitación podría ser aprobada antes de fin de año, para que las adjudicaciones a las empresas se concrete a principios de 2026.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD