En el marco del Mes Rosa, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, el fútbol demostró una vez más su poder para llegar a millones y transmitir mensajes que trascienden el deporte. Durante el duelo entre Coquimbo Unido y Colo Colo por la fecha 24 de la Primera División de Chile, una jugada inesperada se robó todas las miradas, pero no fue protagonizada por ningún futbolista, sino por el VAR.
La campaña “Chequeo para salVAR”, una iniciativa de TNT Sports y la Fundación Chile sin Cáncer, transformó el sistema de revisión arbitral en una metáfora de prevención. En un momento clave, el árbitro detuvo el partido para “revisar una jugada”. Sin embargo, en las pantallas del estadio no se mostraron jugadas polémicas, sino un mensaje contundente sobre la realidad que viven miles de mujeres.
“Hay partidos que se juegan en silencio. 1 de cada 8 mujeres en Coquimbo desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida. Pero detectarlo a tiempo cambia el resultado. Con la mamografía tienes la ventaja para ganar. Una revisión puede cambiar el resultado”, se escuchó decir a una voz femenina, acompañando las imágenes en la pantalla gigante.
La sorpresa entre el público y los televidentes fue absoluta, generando una ola de comentarios positivos en redes sociales. Tras la pausa, la “decisión final” del árbitro no fue sobre una tarjeta o un penal, sino una noticia que podía salvar vidas: la donación de 100 mamografías gratuitas para las primeras personas que se inscribieran en la web de la fundación.
Esta acción creativa demuestra cómo los espacios masivos como el fútbol pueden utilizarse para poner en primer plano la salud femenina. En un mundo donde el contenido se viraliza rápidamente, “Chequeo para salVAR” aprovechó la atención mediática para dejar una enseñanza perdurable: en la lucha contra el cáncer de mama, la detección temprana es la jugada más importante.
La iniciativa no fue la única en el mundo del deporte. Del otro lado de la Cordillera de los Andes, el club Banfield también conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con un video protagonizado por una hincha que viralizó, sin querer, la importancia de los chequeos preventivos.
Estos actos refuerzan la idea de que, más allá de los resultados deportivos, el verdadero triunfo está en usar plataformas de gran alcance para generar un impacto positivo y recordarle a la sociedad lo que realmente importa: salvar vidas.