Mañana la Feria Internacional de Turismo de América Latina abrirá sus puertas en una jornada muy especial celebrando el Día de Mundial del Turismo con presencia de la Provincia, municipios y actores del sector privado turístico representando a Jujuy.
En la apertura oficial prevista para el mediodía estará el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, quien encabeza la delegación integrada por Diego Valdecantos, secretario de Turismo; Sofía Van Balen Blanken, directora de Turismo y Melina Ainstein, directora del Ente de Promoción Turística de Jujuy.
En los cuatro días en que se desarrollará la nueva edición, Jujuy será protagonista a través de diferentes intervenciones.
Mañana a las 15 en el stand Norte se ofrecerá una degustación de vinos de Altura y de los Valles templados pertenecientes a las bodegas que integran Las rutas del vino: Finca Machuca, La Magdalena, El Molle y Antropo Wines (Valles templados); Viñedos Yacoraite, Casa Mocha, Viñas de Uquía y Quisa Restó, y las bodegas Amanecer andino, Finca y Bodega Incahuasi, Jesús Vilte, El Bayeh, La Selestina, Kindgard, Don Milagro, Fernando Dupont, Huichaira Vineyard y Santa Rosa de Lima y Viñas del Perchel.
A las 15.30 en el stand Argentina, Van Balen Blanken junto a Pía Graziosi (sommelier) presentarán Las rutas del vino; desde las 17 en el stand Turismo y grandes eventos, el director de Turismo de Maimará, Luis Zerpa presentará Chasqui Ñan Trail Maimará; y en mismo horario en el Auditorio B del Consejo Federal de Turismo nuevamente se presentan Las rutas del vino.
Para las 18 figura la reunión de ministros de Turismo ante el CFT donde intervendrá Posadas; a la vez en el stand de Best Tourism Villages, Maimará como uno de los ocho pueblos finalista este año ofrecerá una degustación de papas andinas producidas por Cauqueva.
A las 18 en el stand de Jujuy el bartender Marcelo Galván ofrecerá una degustación de Tragos con sabores de Jujuy: Gualicho (combina sabores frutales complejos y exóticos basados en la fusión de antiguas tradiciones. Estará constituido por el gin local Gualicho gin norteño, un aperitivo de hierbas, sirope de arca picante, jugos naturales y perfumado con aromas característicos de la zona como ser rica rica, poleo y lapacho.
Media hora después en el stand Norte el chef José Frías (de Perico) brindará una degustación gastronómica compuesta de panchos de papas andinas con carne de llama, empanadas de quinua con queso, pinchos de papas andinas con queso y tamales.
El domingo a las 15 en el stand Norte se repite la degustación de vinos de Altura y de los Valles templados pertenecientes a las bodegas que integran Las rutas del vino; y a las 16 en el auditorio Argentina iniciará el conversatorio BTV donde intervendrán Zerpa y Van Balen Blanken.
Desde las 16.30 en el stand Norte el chef Frías nuevamente ofrecerá una degustación gastronómica (reiterándose a las 18.30 en el stand Jujuy; el 29 a las 13.30 en el stand Norte y a las 17 en el stand Jujuy; y el 30 a las 11 y 15.30 en Jujuy). Y a las 17 en el escenario Elegí Argentina se presentará el Ballet Karallanta (dirigido por la jujeña Adela Guevara) con el cuadro El carnaval (integrado por ocho parejas y dos diablos).
A las 18 en el espacio GustAR se degustarán alfajores elaborados con ingredientes regionales de la marca Allpaqa y El molle (Tilcara); paralelamente en el stand BTV Argentina el funcionario municipal de Maimará Zerpa, ofrecerá una degustación de chizitos (elaborados por Cauqueva); y a las 19 en el stand Jujuy el bartender Galván ofrecerá otra degustación de Tragos con sabores de Jujuy, que reiterará el lunes a las 17.30 en el stand Jujuy; y el martes a las 11.30 y 16 en el stand Jujuy.
El 29 a las 11 en el Auditorio CFT la técnica Sandra Nazar (de Proyungas) presentará la marca Travesía Capricornio (naturaleza extrema – cultura viva); al mediodía en el stand Argentina y en el marco del programa Argentina tierra de vinos, Van Balen Blanken presentará vinos jujeños; y a las 13 en el stand Norte se brindará una degustación de vinos de los Valles templados y de Altura.
Desde las 14 en el auditorio Argentina se conocerán Los vinos de los pueblos más lindos, Zerpa y Van Balen Blanken presentarán las líneas de vinos de las bodegas Fernando Dupont, La Selestina, Jesús Vilte y El Bayeh. Finalmente a las 16 en el auditorio B la directora de Turismo se referirá a los Productos innovadores de Jujuy por ejemplo turismo astronómico, el Tren Solar de la Quebrada y otros.