°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Declararon de Interés Legislativo un programa de salud cardíaca para comunidades de la Puna jujeña

Se trata de la quinta edición de "Sonqo Calchaquí", que llevará a más de 60 cardiólogos a realizar controles gratuitos en poblaciones originarias de Susques.

Martes, 23 de septiembre de 2025 12:21

La Legislatura de Jujuy otorgó este martes la Declaración de Interés Legislativo al Programa Solidario de Salud Cardiovascular “Sonqo Calchaquí – El corazón de la montaña”, una iniciativa que busca prevenir, diagnosticar y dar seguimiento a enfermedades cardíacas en poblaciones originarias de alta montaña.

La distinción se formalizó durante una reunión en la Comisión de Salud, presidida por el diputado Omar Gutiérrez, donde los doctores Federico Ibáñez y Gabriela Zeballos, representantes de la Sociedad Argentina de Cardiología distrito Jujuy, presentaron los detalles de la quinta edición del programa. La misma se desarrollará del 27 de septiembre al 4 de octubre en el departamento Susques.

Tras el encuentro, el diputado Gutiérrez subrayó la relevancia de la iniciativa. “El sistema cardiovascular se comporta de manera diferente en altura, por lo que es fundamental contar con estudios propios que nos permitan atender mejor la salud de nuestra población”, explicó.

Por su parte, los profesionales de la salud remarcaron que más de 60 cardiólogos de todo el país participarán de esta edición, realizando controles y estudios en comunidades vulnerables de la Puna. Además, destacaron que el objetivo final es avanzar hacia una provincia “cardioprotegida”, lo que implica mayor prevención, controles médicos previos a la práctica deportiva y la instalación de desfibriladores en espacios públicos.

Con esta declaración, el Poder Legislativo reafirma su compromiso de apoyar programas que fortalezcan la salud pública, en particular en territorios de difícil acceso donde las distancias, la altitud y las condiciones climáticas presentan un desafío adicional para la atención sanitaria. El programa no solo brinda atención directa, sino que también genera información epidemiológica clave para el diseño de futuras estrategias de cuidado cardiovascular en la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD