El Día de la Industria Argentina, es una fecha que invita a reflexionar sobre el presente y el futuro del entramado productivo nacional. En el caso de Jujuy, la conmemoración adquiere un tono particular: la provincia exhibe una notable resiliencia para sostener y diversificar su matriz industrial, al tiempo que enfrenta obstáculos históricos que condicionan su crecimiento.
inicia sesión o regístrate.
El Día de la Industria Argentina, es una fecha que invita a reflexionar sobre el presente y el futuro del entramado productivo nacional. En el caso de Jujuy, la conmemoración adquiere un tono particular: la provincia exhibe una notable resiliencia para sostener y diversificar su matriz industrial, al tiempo que enfrenta obstáculos históricos que condicionan su crecimiento.
Las fortalezas actuales se apoyan en tres ejes estratégicos alineados con lo que el mundo demanda: el desarrollo de energía limpia, la consolidación de la minería sostenible y la producción de alimentos sustentables. A estos sectores se suma una incipiente economía del conocimiento, que amplía horizontes de empleo calificado y oportunidades de exportación.
Otro aspecto destacado es la capacidad del sector industrial jujeño para integrar cadenas de valor con proveedores locales y sostener un trabajo articulado con comunidades, claves para garantizar un modelo de desarrollo inclusivo y socialmente responsable.
No obstante, los desafíos persisten. La infraestructura deficiente, con rutas en mal estado, limitaciones ferroviarias y problemas logísticos, incrementa los costos y resta competitividad. A ello se suma una alta presión tributaria, especialmente con impuestos provinciales como Ingresos brutos, y el escaso acceso al crédito de largo plazo. La litigiosidad laboral también se presenta como una barrera que desalienta la contratación formal en algunos rubros.
Pese a estas dificultades, el horizonte aparece cargado de oportunidades. La ubicación geográfica estratégica de Jujuy, que limita con más países que provincias argentinas, convierte a la provincia en un punto clave para el corredor bioceánico, proyectado como un motor de comercio regional y conexión con mercados internacionales.
En paralelo, se destaca la necesidad de impulsar un Consejo Productivo provincial, como espacio de diálogo formal entre el sector privado y el Estado, que permita consensuar políticas de mediano y largo plazo para brindar previsibilidad y confianza.
En este Día de la Industria, Jujuy se posiciona como un ejemplo de tenacidad y potencial: un sector que ha sabido adaptarse y reinventarse, pero que reclama políticas concretas para transformar sus fortalezas en crecimiento sostenido.