Con la 74º edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes ya en marcha, el gobernador Carlos Sadir se hizo un tiempo para visitar los canchones de la Escuela de Comercio 1 "Profesor José Antonio Casas" y de la Escuela Provincial de Educación Técnica 1 "General Aristóbulo Vargas Belmonte", ambas de esta capital.
El primer desfile de las carrozas del grupo "A" se hará el jueves 18, y las del grupo "B" el viernes 19. Ambos a partir de las 20.
En el de la escuela comercial, "Los Loros", establecimiento en el que Sadir revivió sus años de estudiante y carrocero ya que allí hizo su educación sanitaria, compartió un emotivo momento con los jóvenes constructores de la carroza que representará en los desfiles que se realizarán en Ciudad Cultural.
Durante su visita, el mandatario fue recibido con entusiasmo por los estudiantes y les agradeció el cálido recibimiento. "Siempre es un gusto volver a la Escuela de Comercio", expresó Sadir. "Aquí se hacen los amigos que son para toda la vida". Con esas palabras, conectó con la esencia de la FNE y los lazos que se forjan durante la construcción de las carrozas.
Sadir, asimismo, alentó a los jóvenes a disfrutar de esta etapa, especialmente a los alumnos de 5º año, que viven su última FNE como estudiantes.
"Los Loros" están en la etapa final de la construcción de su carroza, la cual desfilará a partir del próximo jueves en la categoría no técnica.
Con "Las Panteras"
El gobernador Carlos Sadir también se llegó al canchón Escuela Técnica Provincial 1, en el barrio Bajo La Viña, para presenciar el avance en la construcción de la carroza que, como ocurre con la mayoría, se encuentra en la etapa final para mostrarse a quienes asistan a los multitudinarios desfiles que se esperan para esta tradicional celebración estudiantil.
Durante su visita, el mandatario provincial dialogó con los estudiantes y las estudiantes que integran el equipo de carroceros del tradicional colegio, conocido popularmente como "Las Panteras". Este grupo, que se destaca año tras año como uno de los principales animadores en los desfiles de la Ciudad Cultural, recibió el respaldo del gobernador.
"Me encontré con un gran grupo que trabaja sin descanso para su carroza", expresó Sadir, quien también resaltó la dedicación y el entusiasmo de los jóvenes. "La pasión que le ponen los jóvenes de la escuela a la FNE es admirable", agregó.
El gobernador concluyó su visita anticipando una gran celebración. "Nos espera una gran fiesta con hermosos trabajos de nuestros estudiantes de todo Jujuy", afirmó, poniendo en valor el esfuerzo y la creatividad de los colegios de la provincia.
El primer desfile de los dos grupos (80 carrozas y carruajes), será el sábado 21. Habrá dos desfiles dobles más: el 23 y el 25.
En escuelas de Palpalá
Un equipo de profesionales de la Dirección de Acompañamiento Integral Educativo del Ministerio de Educación visitó los canchones donde estudiantes de la Escuela de Comercio Nº 2 y de la Escuela de Educación Técnica Nº 1, ambas de la ciudad de Palpalá, trabajan en la construcción de sus carrozas.
“El encuentro tuvo como propósito generar un espacio de reflexión sobre los consumos problemáticos, aprovechando el contexto en el que los estudiantes desarrollan su creatividad y esfuerzo colectivo”, explicó la psicóloga Claudia Bonomi. “El consumo se vuelve problemático cuando afecta nuestra salud, cuando interfiere en la vida cotidiana y cuando no podemos dejar de hacerlo”, enfatizó.
La experiencia resultó enriquecedora gracias a la activa participación de los estudiantes, quienes se mostraron abiertos y reflexivos al abordar estas temáticas, según se resaltó de la cartera educativa. Asimismo, los equipos directivos de las instituciones visitadas destacaron la importancia de estas instancias y la posibilidad de construir acuerdos que fortalezcan la prevención y el cuidado.
Apuestas online
En la jornada también se trabajó junto con el Instituto Provincial de Juego de Azar de Jujuy (Inprojuy), abordando la problemática de las apuestas online, cada vez más frecuentes entre los jóvenes. Se reflexionó sobre cómo estas prácticas pueden convertirse en un consumo problemático, al igual que otras formas de adicción.
Desde el Ministerio de Educación también pusieron de relieve la importancia de sostener estos espacios de diálogo y acompañamiento, que ya se realizaron en diez canchones, permitiendo a los jóvenes pensar críticamente sobre sus hábitos y construir, junto a las instituciones educativas, un entorno más saludable.