°
12 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Ente Turismo Norte presentará el Plan de Marketing Turístico del Norte Argentino

Una guía para alinear esfuerzos, optimizar inversiones y lograr una presencia competitiva en el mercado turístico.
Viernes, 12 de septiembre de 2025 00:00
REFERENTE | NADIA LOZA, SECRETARIA DE TURISMO DE SALTA IMPULSÓ EL DISEÑO DEL PLAN.

Autoridades del Ente Turismo Norte Argentino durante la 173º Asamblea del Consejo Federal de Turismo en San Juan, presentaron el Plan de Marketing Turístico Integral para la Región Norte, para aumentar la visibilidad de la región y la llegada de turistas nacionales e internacionales, con un horizonte a cinco años.

El secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos expuso la iniciativa ante un auditorio que siguió atentamente su desarrollo. La herramienta posibilitará posicionar al destino regional, identificar los públicos clave, definir propuestas de valor atractivas, y establecer acciones concretas para atraer visitantes.

La secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza es una de las impulsoras del plan y viene trabajando en el desde un tiempo atrás coordinando cada paso con los miembros del Ente quienes se reunieron la semana pasada en San Juan. Aunque no asistió por su obligación de estar presente en el 2º Encuentro Nacional "Bodas Destino Argentina - Capítulo Salta", estuvo al tanto de lo que allí sucedió.

Su elaboración fue "una decisión política en donde los ministros y secretarios de Turismo vimos la necesidad de construir una estrategia a largo plazo. Venimos trabajando hace mucho en distintas acciones como Ente, pero veíamos la necesidad de tener una planificación estratégica", declaró.

PRESENTACIÓN | DIEGO VALDECANTOS SE REFIRIÓ AL PLAN EN LA ASAMBLEA DEL CFT.

"Como región compartimos una identidad, cultura, historia y paisajes, por lo que consideramos que si trabajábamos de manera integrada como Marca Norte nos posibilitará potenciarnos mucho más". Como ejemplo citó viajar juntos a Brasil para intervenir en una feria turística, o algo más concreto a la Feria Internacional de Turismo que será del 27 al 30 próximos en la Ciudad de Buenos Aires.

"Queremos dejar de hacer esfuerzos individuales y trabajar de forma sinérgica como Marca Norte entendiendo que cuanto más lejos es el mercado al cual apuntamos, más debemos trabajar regionalmente. A nivel país tenemos una estrategia nacional, pero nos resulta más desafiante e importante trabajar en los mercados regionales y más lejanos, como Europa, Centroamérica o Norteamérica".

En base a eso lo primero que hicieron fue plantearse un objetivo para incrementar la visibilidad como región. "Apuntamos un poco a lo que hizo la Patagonia unos años atrás, la decisión es que el Norte tenga esa fuerza como marca, donde nadie discute dónde termina una jurisdicción e inicia otra".

Como se dijo más adelante uno de los objetivos es atraer mayor cantidad de turistas, y lograr una articulación público-privada. En el plan el sector privado será un aliado estratégico, se posicionará la región y se promocionarán circuitos integrados.

Más allá de esos fines que son cualitativos, si se quiere, el desafío es tener una vez implementado el Plan, incrementos en los principales indicadores de la actividad turística. "Se plantearán los objetivos cualitativos, pero también los cuantitativos: crecer en cantidad de turistas, en pernocte, en nivel de conocimiento sobre todo en mercados internacionales".

Para eso definirán por ejemplo íconos turísticos: principales atractivos en la región, productos transversales a todas las provincias, y se armarán zonas de oferta que permitirán promocionar esos circuitos.

El punto de partida del Plan es el producto real, "no haremos un Plan de desarrollo, ni plantearemos infraestructura y necesidades que históricamente tiene el norte argentino, apuntaremos al marketing porque lo que necesitamos hoy en este contexto son turistas".

Más adelante especificó que se definirán cuestiones como el posicionamiento deseado, atributos diferenciales que se comunicarán como región, el ADN de la marca, "estamos hablando si cambiamos la marca o la mantenemos, si le agregamos un eslogan o un audio logo. Estudiaremos con rigurosidad los mercados nacional e internacional a los que apuntaremos porque los recursos son limitados".

"Tenemos que saber exactamente a quién apuntar e ir con una fuerte campaña promocional. Para definir esos mercados no es sentarse en una mesa y tirar ideas sueltas, es todo un trabajo que se debe hacer en base a estadísticas, a la cuota de mercado de esos mercados que ya están llegando a las provincias".

Consideró también evaluar "si estamos realmente preparados para atender a esos países, hay un montón de variables que debemos considerar para ser lo más profesional posibles para terminar con esa estrategia de promoción y comercialización".

Como Ente Norte "venimos trabajando muy bien, pero consideramos importantísimo tener un hilo conductor que nos ordene. Si me preguntan como secretaria de Turismo de Salta cuáles son los mercados prioritarios, probablemente responda algo diferente a lo que pueda decir mi colega catamarqueño, el jujeño o el tucumano".

Las seis provincias que integran el Ente "podemos decir cosas diferentes, entonces precisamos tener en claro cuáles son los objetivos, cómo nos queremos posicionar como Norte y qué mercados queremos atraer. Es fundamental armar un documento que sea prolijo, que tenga toda una metodología de diagnóstico, estrategia y un plan de acción para orientar los recursos que tenemos como región y nos beneficie equitativamente".

Aclaró que "esto no es un juego de suma cero, sino que vamos a salir todos beneficiados siempre entendiendo que la provincia vecina no es un competidor y sí un destino complementario. Como siempre decimos el turista no está con un mapa bajo el brazo viendo dónde termina una jurisdicción y dónde empieza la otra. El turista viene a la región norte a vivir una experiencia integral".

En consecuencia "debemos aunar las fuerzas, aprovechar las ventajas competitivas de cada destino y comunicarlas en forma conjunta. Creo que en este contexto más que nunca hay que trabajar en equipo, eficientizar los recursos y avanzar regionalmente. Tenemos un montón de potencialidades, cada vez que uno viaja al exterior cuando habla del norte argentino es hablar de otra Argentina. Una Argentina desconocida que posee un montón de atributos que busca el turista internacional".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD