°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hay que sostener el equilibrio fiscal

Dijo que trabajaban para generar las condiciones que aseguren el financiamiento del sistema previsional.
Sabado, 09 de agosto de 2025 00:00
Ezequiel Atauche | Senador jujeño de La Libertad Avanza.

"La obra pública fue históricamente, lo sabemos todos los argentinos, el lugar en donde más corrupción había. El presidente encontró dónde estaba el curro... y lo cortó de raíz". "Si tenés superávit fiscal, ¿por qué pedís más plata y no bajás impuestos? Los gobernadores no quieren un país, quieren más plata en sus arcas". "Sacá los truchos y los discapacitados de verdad van a tener 10 veces más presupuesto". "No nos voten por lo que prometimos, votennos por lo que hicimos". "La Libertad Avanza de Jujuy es un partido fuerte que tiene vocación de gobierno y de ayudar a los jujeños".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"La obra pública fue históricamente, lo sabemos todos los argentinos, el lugar en donde más corrupción había. El presidente encontró dónde estaba el curro... y lo cortó de raíz". "Si tenés superávit fiscal, ¿por qué pedís más plata y no bajás impuestos? Los gobernadores no quieren un país, quieren más plata en sus arcas". "Sacá los truchos y los discapacitados de verdad van a tener 10 veces más presupuesto". "No nos voten por lo que prometimos, votennos por lo que hicimos". "La Libertad Avanza de Jujuy es un partido fuerte que tiene vocación de gobierno y de ayudar a los jujeños".

Las definiciones le pertenecen al senador jujeño Ezequiel Atauche, quien estuvo en "El Pulso de la Semana", el programa de Carlos Alfonso Ferraro que se emite por el streaming de El Tribuno de Jujuy.

Durante la entrevista habló de los "políticos despechados" que, al no poder acordar alianzas con La Libertad Avanza (LLA), "utilizan las causas nobles para engañar a los argentinos. Atauche, que preside la Comisión de Presupuesto del Senado, aseguró que en un año LLA sacó de la pobreza a diez millones de personas y se triplicaron las jubilaciones, ya que cuando asumieron "era de 90 dólares y hoy es de 300". "Argentina es uno de los pocos países del mundo que tiene superávit fiscal y uno de los pocos que va a crecer a tasa de 5% anual. Hace un poquito más de un año, teníamos 300 puntos de inflación y pasamos en muy poco tiempo a ser un país con superávit fiscal. Entonces por qué queremos detener ese camino virtuoso y por qué nos dejamos convencer de que el camino es volver al camino de antes", preguntó.

Sobre el frente electoral anunciado por cinco gobernadores, entre ellos Carlos Sadir, el legislador dijo que no entendía el planteo. "Los veo perdidos, no sabiendo a dónde ir, si se van para acá o para allá, esperando ver qué pasa y especulando más que generando una verdadera propuesta y una verdadera visión para sus provincias. Dicen que apoyan las políticas del presidente, pero después en otra parte dice que no las apoyan. Coinciden en la importancia del equilibrio fiscal", pero promueven medidas que ponen en peligro ese equilibrio, aseguró.

Entre las demandas de los mandatarios figuran el control de los ATN (Aportes del tesoro nacional) que "es un fondo de dinero que tiene el fin determinado de cubrir emergencias climáticas y emergencias financieras de las provincias. Lo que están buscando estos gobernadores es que ese dinero vaya a las provincias. Lo mismo que sucede con la ley de combustibles. Ahora yo le hago una pregunta a todos ellos, si hay una catástrofe en una provincia y ese fondo de ATN ya no exista, qué hacemos, quién se hará cargo de los problemas. Ese dinero no va a estar, va a estar repartido por coparticipación, lo van a tener en el bolsillo todos los gobernadores. Cuando haya una emergencia, ¿van a hacer una vaquita entre todos ese día?", se preguntó.

Aseguró que "a la larga lo que están buscando es meter más dinero en las arcas provinciales. Hay muchas provincias, sin ir más lejos la nuestra, que supuestamente habían anunciado que tenían un superávit fiscal. Si tenés superávit fiscal, ¿por qué pedís más dinero y por qué le quitás al Gobierno Nacional la posibilidad de hacerse cargo de una emergencia en alguna provincia. Si tenés superávit fiscal, utilizalo. No hay coherencia en lo que dicen. Yo no veo que haya baja de impuestos".

Atauche mencionó que el Gobierno nacional y los argentinos hicieron "un gran esfuerzo para sostener este equilibrio fiscal. Y hoy el presidente lo está utilizando, por ejemplo, para bajar retenciones o para sostener la lucha contra la inflación".

Cuando se abordó el veto presidencial al aumento de las jubilaciones, Atauche dijo que "prácticamente 4 millones de jubilados no pagaron aportes y entraron en la moratoria y por la ley que se acaba de aprobar van a entrar sin aportes aproximadamente 500 mil jubilados más. Esa gran masa de dinero se sostiene con los empleados formales que hoy están pagando sus aportes jubilatorios. Por cada jubilado se necesitan cuatro aportantes y hoy existen 1,40 en Argentina. Entonces, si no están los aportes, ¿de dónde vamos a sacar la plata? ¿Emitimos y generamos inflación o pedimos plata prestada afuera y generamos deuda para el país?, deuda que significa impuestos porque las deudas se pagan con impuestos de los argentinos".

Frente a este escenario, dijo que el Gobierno libertario trabajaba para generar las condiciones que permitan que haya más aportantes y de esa manera poder financiar el sistema previsional. Puntualizó que para alcanzar el objetivo, primero no debiera "aprobarse una ley de moratoria que meta 500 mil jubilados sin aportar más porque se perjudica al que aportó. Y segundo, estamos intentando que a través de distintas leyes y condiciones económicas se empiece a levantar el empleo en blanco. Por eso estamos ahora atacando a toda la industria de los juicios laborales que no le permiten a un empleador contratar porque en dos minutos te hacen un juicio y te revientan el negocio. Nosotros estamos aumentando la actividad económica que va a generar más empleo y ese empleo va a generar las condiciones para poder pagar a más jubilados", explicó.

Sostuvo que hay sectores del kirchnerismo y algunos gobernadores que quieren "romper el Gobierno porque nos está yendo bien". Enfatizó que no se preocupan por los jubilados "porque son buenitos y les importan, lo hacen porque tenemos perspectivas de ganar las elecciones de octubre. No es casual que sea ahora". Reveló que como no quisieron hacer alianzas con estos espacios, la respuesta fue "te rompo entero y te voto todo en contra".

Atauche dijo que la cuestión pasa ahora por mantener el equilibrio fiscal para que no haya más inflación y los precios se sigan sosteniendo.

"De qué te sirve que yo te diga te voy a dar un poco más de jubilación y te meto 20 puntos, 25 puntos de inflación mensual", preguntó al remarcar que "si gastamos más de lo que nos ingresa empezamos a tener inflación". Indicó que la solución pasa generar las condiciones que permitan el crecimiento.

Por otro lado, mencionó que en el Ministerio de Desregulación se "dedican todos los días a buscar cómo hacer para simplificarle la vida a los argentinos", mientras que se ve a intendentes de la oposición que ocupan gran parte de su tiempo para ver qué tasa imponen para recaudar más porque no quieren ajustar sus gastos.

Pensiones y obra pública

Al describir “el desastre” que hizo el kirchnerismo en materia de pensiones por discapacidad, el senador de LLA Ezequiel Atauche dijo que se otorgaban discrecionalmente, incluso a militantes que no cumplían con los requisitos elementales para acceder al beneficio. “Argentina multiplica por 20 el promedio de discapacitados que hay en cualquier lugar del mundo”, aseguró. “Si vos tenés de cada 100 beneficiarios 90 truchos estás perjudicando a los 10 que realmente son discapacitados. Y eso es un tema moral del que dio la pensión de discapacidad trucha y del que la cobra porque está perjudicando al verdadero discapacitado. Eso se está corrigiendo”.

El legislador puso de relieve que la ley vetada por Milei “tiene pensiones de discapacidad para cualquier cosa, es un desastre y tiene un presupuesto tres veces más alto que la ley de jubilaciones. Es tan abusiva que viene directamente a romper todo el equilibrio fiscal y por eso la tiene que vetar el presidente”.

Dijo que si bien no sabía si alcanzaría para aumentar las jubilaciones el hecho de que los senadores se bajaran las dietas, entendió que sería “un primer paso muy interesante. Yo soy autor del primer proyecto para bajar las dietas de los senadores, ahora lo he vuelto a presentar y acabo de renunciar a mi aumento”, destacó. En materia de obra pública, destacó que se retomaron los trabajos “en la ruta nacional 34 y un par más”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD