El próximo 30 de agosto dará inicio un "Curso de preparación y fortalecimiento" para estudiantes interesados en ingresar a la carrera de Medicina, ya que se busca garantizar igualdad de oportunidades para los aspirantes a esta carrera. Además avanza al proceso de aprobación oficial que transita la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).
inicia sesión o regístrate.
El próximo 30 de agosto dará inicio un "Curso de preparación y fortalecimiento" para estudiantes interesados en ingresar a la carrera de Medicina, ya que se busca garantizar igualdad de oportunidades para los aspirantes a esta carrera. Además avanza al proceso de aprobación oficial que transita la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau).
"Estamos próximos a lanzar un curso gratuito destinado a jóvenes que aspiran a ingresar o rendir examen para carreras de Medicina. La fecha de inicio ya está definida: será el 30 de agosto", anticipó Antonio Buljubasich, secretario ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy, quien confirmó que el curso de "nivelación" se está organizando y será anunciado en los próximos días.
Este nuevo curso está dirigido a estudiantes de nivel secundario o terciario interesados en rendir examen de ingreso a cualquier facultad de Medicina del país, no exclusivamente a la futura carrera local. El contenido abarcará las materias básicas que suelen integrar los exámenes de ingreso, física, química, biología e introducción a la vida universitaria.
"Sabemos que existen institutos privados que brindan preparación, pero muchas veces son costosos y no están al alcance de todos. Por eso ofrecemos una alternativa pública, gratuita y de calidad", explicó Buljubasich.
El curso será 100% virtual, sin cupos ni límites de inscripción, y estará disponible a través de una plataforma educativa que contará con clases grabadas y encuentros sincrónicos semanales para resolver dudas y consultas. Además, se prevé incorporar instancias presenciales en Quebrada y Puna. Esta presencialidad en zonas específicas se plantea como una estrategia para reducir desigualdades de los aspirantes.
"Esta será la cuarta edición. La primera se realizó desde el Ministerio de Salud, la segunda desde el Cepam y la tercera ya fue organizada por esta Agencia. En esta edición, incorporamos una modalidad ampliada, con opción virtual y también presencial", detalló Buljubasich.
Por otra parte, también se refirió a las novedades sobre la implementación de la carrera de Medicina en la Unju. "La propuesta ya fue aprobada por el Comité de Pares Evaluadores y también recibió dictamen favorable de la Comisión Técnica. Actualmente se encuentra en análisis por parte de la mesa directiva de Coneau, que deberá emitir la resolución definitiva", afirmó.
Aunque aún no hay fecha concreta para el dictamen final, se espera que la resolución sea emitida entre agosto y septiembre, por lo que hay optimismo en poder tener novedades positivas.
Para informarse o inscribirse, los interesados pueden comunicarse al correo agenciademedicina.jujuy@gmail.com o acceder a las redes y plataformas de la Agencia de Medicina de Jujuy.
Diplomaturas para educación médica
Mientras se aguarda la aprobación formal, la Agencia continúa con acciones tendientes a garantizar la calidad académica de la futura carrera a través de la formación docente que se viene desarrollando desde el año pasado. De hecho, ya se dictó una diplomatura en docencia para educación médica, con 70 médicos inscriptos y 35 egresados acreditados para ejercer como docentes. Este año, el programa se amplió con un ciclo de cuatro diplomaturas. La primera diplomatura, sobre docencia virtual y entornos de aprendizaje en medicina, ya fue completada.
Actualmente, se está desarrollando la segunda, enfocada en innovación y tecnologías en educación médica, con 85 inscriptos y que se prevé finalizar a fines de agosto. En septiembre se iniciará la tercera diplomatura, sobre inteligencia artificial y transformación digital educativa. En la última parte del año, se prevé otra, la cuarta diplomatura que tendrá como base el análisis de datos para la innovación docente, siempre con eje en educación médica. Buljubasich explicó que este año el programa es más amplio y no está limitado únicamente a médicos por lo que se amplió a profesionales con título terciario o universitario que tengan afinidad con el campo de la medicina.