°
25 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Apuap inicia jornada de lucha

Desde las 10 visibilizarán los reclamos frente al "Pablo Soria".

Lunes, 25 de agosto de 2025 01:01
POR UNANIMIDAD | LOS PROFESIONALES VOTARON SEGUIR CON EL PLAN DE LUCHA.

Hoy los profesionales agrupados en Apuap iniciarán la jornada provincial de lucha por 48 horas, que continuará el jueves 28. "Frente al ajuste y la provocación convocamos a las y los profesionales a luchar con dignidad por mejores salarios y condiciones laborales", indicaron desde la conducción gremial.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy los profesionales agrupados en Apuap iniciarán la jornada provincial de lucha por 48 horas, que continuará el jueves 28. "Frente al ajuste y la provocación convocamos a las y los profesionales a luchar con dignidad por mejores salarios y condiciones laborales", indicaron desde la conducción gremial.

La modalidad para capital y el interior será asistencia con retención de tareas de 9 a 12. En tanto que en la puerta del hospital "Pablo Soria" realizarán las jornadas de visibilización desde las 10.

Recordaron que salen a luchar por un salario inicial igual que la canasta básica total, aumento del reconocimiento por título universitario, mejora en el coeficiente de antigüedad, elevar el adicional por disponibilidad permanente, jerarquizar el adicional Decreto 460-HF-2024 y cumplimiento del compromiso asumido con los profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano en junio para el reconocimiento y pago de tareas críticas.

Mientras que el jueves también será con asistencia y retención de tareas de 9 a 12. La visibilización y volanteada se trasladará a la peatonal Belgrano desde las 10.

El 20 de este me la Asamblea General de Profesionales nucleados en Apuap consideró la propuesta salarial realizada por el Ejecutivo Provincial como "insuficiente, discriminatoria, irresponsable y extorsiva".

Analizaron que "implica en los hechos un aumento en el salario inicial de $18.225, no superando los $28.000 en las categorías más altas, en un contexto de devaluación del peso y aceleración de la inflación. Los avances logrados por la lucha gremial se ven claramente interrumpidos por las políticas de ajuste en curso y no logran compensar en absoluto la pérdida constante del poder adquisitivo del salario profesional desde el 2016 a la fecha, período en el cual el actual gobernador Carlos Sadir fue ministro de Hacienda de la Provincia".

Y consideran que es extorsiva porque fueron emplazados a que en 48 horas den respuesta, bajo amenaza de no liquidar la pauta salarial efectuada definida unilateralmente por el Ejecutivo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD