¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sociedad y economía en la provincia de Jujuy en 1812

Constituida por familias que descendían de los conquistadores, encomenderos, parientes e inmigrantes españoles.

Sabado, 23 de agosto de 2025 01:03

La sociedad y economía de jujuy en 1812 estaba constituida por familias prominentes, descendían de los conquistadores, encomenderos, parientes, inmigrantes españoles, que a través de matrimonio formaban nuevos linajes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La sociedad y economía de jujuy en 1812 estaba constituida por familias prominentes, descendían de los conquistadores, encomenderos, parientes, inmigrantes españoles, que a través de matrimonio formaban nuevos linajes.

Cargos capitulares u otras áreas del gobierno o eran profesionales, hacendados o grandes comerciantes. Españoles pobres y mestizos dedicados a la educación, administración, pulperías, pequeños tratantes y artesanías. Esclavos y manumitidos, indios forasteros, mestizos e indigentes, desarrollaban actividades artesanales, venta ambulante en la plaza o en las calles, en el servicio doméstico o vivían de la caridad de la gente. Entre Jujuy, Salta y el sur de Bolivia, había lazos de parentesco, comerciales, económicos, culturales y sociales (casamientos).

La aduana y cajas reales; posición geográfica y control del comercio del Tucumán y de mulas de Córdoba; Comercio Altoperuano; Las arrierías, mulas, beneficios; Centro del comercio La Tablada.

El Cabildo llevaba la administración económica, social, política y judicial. Las Casas Comerciales: tiendas efectos de ultramar, almacenes (productos de menudeo) y pulperías (39, beber e intercambio).

Las pulperías; pertenecían a familias de españoles (Zegada- Santibáñez, Monteagudo-Goyechea). También estaban los artesanos; plateros, sastres, herreros, vendedores ambulantes alrededor de la Plaza de Armas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD