°
19 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Conferencia de Negocios del Corredor Capricornio

Punto de encuentro clave para impulsar la internacionalización de las empresas jujeñas.Empresas de la región interesadas en profundizar la relación comercial e inversiones en Jujuy.
Martes, 19 de agosto de 2025 01:03
IMPULSO | FABIÁN TEJERINA JUNTO A GABRIEL MAMANI, JORGE ZAMUDIO Y MARTÍN LLANOS.

La primera Conferencia de Negocios con países del Corredor Bioceánico Capricornio prevista para pasado mañana desde las 9 en el IES N° 6 de Perico, se presenta hoy a las 10 en el edificio educativo con presencia de autoridades provinciales, municipales y legisladores provinciales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La primera Conferencia de Negocios con países del Corredor Bioceánico Capricornio prevista para pasado mañana desde las 9 en el IES N° 6 de Perico, se presenta hoy a las 10 en el edificio educativo con presencia de autoridades provinciales, municipales y legisladores provinciales.

Organizada por el estudio aduanero Contacomex Argentina y la Secretaría de Producción e Industria del municipio de esa ciudad, obtuvo el respaldo explícito de Fabián Tejerina, presidente del Consejo para el Desarrollo y promoción del CBC.

Días atrás el titular del Consejo y vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados recibió a Gabriel Mamaní, titular de Contacomex Argentina (estudio aduanero) junto al funcionario Martín Llanos, y Jorge Zamudio, consultor de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy para avanzar con la conferencia y su importancia.

"Para los jujeños el Corredor Bioceánico es un gran desafío y una oportunidad que no debemos dejar de aprovechar", señaló Llanos.

Aseguró que los emprendedores y Pymes "están realizando un intercambio comercial con los países de la región, aprovechando las expectativas que generó el corredor y dónde Perico juega un papel protagónico", destacó.

Es por ello que Contacomex Argentina y el municipio organizaron la Conferencia "por iniciativa de referentes de empresas de países de la región muy interesados en profundizar la relación comercial y promover inversiones en nuestro Parque industrial y la Zona franca", destacó.

Por su parte, Mamani apuntó que la reunión ("sin precedentes en Perico") del jueves, congregará a empresas locales e internacionales con el objetivo de fomentar vínculos comerciales, inversiones y oportunidades de negocios con países estratégicos cómo Chile, Paraguay, Brasil y China.

El cónclave recibió además el respaldo de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, el Consorcio de Empresarios del Parque Industrial de Perico, el Bloque Regional de Intendentes y empresarios del Mercosur, el Centro de Despachantes de Aduanas, el Gobierno de Jujuy y de otros actores vinculados al sector.

Declaran de Interés Legislativo la reunión comercial en Perico

El presidente del Consejo para el Desarrollo y promoción del Corredor Bioceánico Capricornio (CBC) y vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados de Jujuy, Fabián Tejerina, hoy en Perico entregará a los organizadores el proyecto de Declaración de Interés Legislativo a la primera Conferencia de Negocios con países del CBC.

La convocatoria busca generar oportunidades de inversión, a la vez mejorar las perspectivas comerciales con los países de la región, además posee un enorme desafío que es impulsar la inserción internacional de la provincia.

En la jornada del jueves en que se desarrollará la Conferencia, se reunirán destacados oradores de Chile, Paraguay, Bolivia y Argentina en una mesa de negocios diseñada para fortalecer la integración regional, particularmente en sus aspectos económicos mediante la vinculación de empresas locales con referentes de la región, y consolidar a la provincia en el mapa del comercio global.

"Por el valioso aporte de este tipo de iniciativa al desarrollo productivo de la provincia, que posiciona a Perico como una ciudad con vocación de crecimiento y proyección internacional", Tejerina solicitó a sus pares la aprobación del proyecto en la sesión ordinaria del próximo 21.

El Corredor Bioceánico de Capricornio, es un eje logístico de más de 2.400 kilómetros que conecta puertos del Atlántico en Brasil con puertos del Pacífico en Chile, atravesando el norte argentino y Paraguay.

El corredor configura un instrumento geopolítico clave para Jujuy y Argentina mediante la integración del Cono Sur en el comercio internacional, dado que constituye la llave para acceder de manera competitiva a mercados de Asia y el Pacífico mediante puertos chilenos, generando oportunidades económicas e impulsando la integración regional.

La ubicación privilegiada de Perico como la presencia del Parque Industrial, la Zona Franca, el Parque Solar y su conectividad a nivel local como internacional, facilitando el tránsito de mercancías, constituyen ventajas comparativas y competitivas que transformarán a la localidad en un eslabón estratégico en el escenario del corredor, el empleo de calidad y la expansión comercial, impulsando sectores productivos como la agricultura, la minería y la biotecnología.

Actividades de comercialización

Las actividades de la primera Conferencia de Negocios con países del Corredor Bioceánico Capricornio comenzarán a las 8.30 con la recepción de expositores, autoridades y delegados empresarios; y a las 9 se producirá el acto de apertura con palabras de las autoridades provinciales, municipales y directivos empresariales.

Media hora después Gabriel Mamani del estudio aduanero Contacomex (fundador, despachante de aduana, especialista en comercio internacional, docente universitario y socio de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy) disertará sobre Importar desde Chile: Innovación y comercio formal.

A las 10 se presentará Jorge Samudio, consultor de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy; seguidamente lo hará Ramón Ortellado (secretario General de Bripaem) refiriéndose a la Oportunidad de negocios del Corredor Bioceánico Capricornio.

Desde las 11 Benjamín Patricio Muñoz Díaz (consultor internacional y CEO de InterConsult) hablará sobre Importar desde Paraguay; y a las 11.40 Sergio Santander Carabajal (director de Operaciones de Tech Line) abordará Importar desde Chile - Antofagasta / Asia.

La quinta conferencia desde las 12.20 estará a cargo de Rafaela Capelari (de Quinta Rodas Soluciones) quien hablará sobre el Proyecto parador de camiones - Terminal logística Perico / Brasil.

Cerrando la jornada de trabajo se presentará la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy; y a las 14 y 14.30 se concretarán las Mesas de trabajo Chile - Asia y Paraguay, respectivamente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD