°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Frentes electorales hoy elevan listas de candidato

El partido Arriba Jujuy de la sampedreña Carolina Moisés intervendría en los comicios. El próximo 27 el cronograma fijó el inicio de la campaña y el 16 de octubre publicará los padrones.
Domingo, 17 de agosto de 2025 06:04
COMICIOS | LOS JUJEÑOS EN POCOS DÍAS MÁS NUEVAMENTE ESTARÁN ENCAMINADOS HACIA UNA NUEVA JORNADA ELECTORAL.

Esta noche vence el plazo para la presentación de las listas de candidatos a diputados nacionales para las elecciones legislativas del 26 de octubre, por parte de los frentes electorales y partidos políticos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta noche vence el plazo para la presentación de las listas de candidatos a diputados nacionales para las elecciones legislativas del 26 de octubre, por parte de los frentes electorales y partidos políticos.

El Juzgado Electoral Federal oficializó en Jujuy 7 frentes electorales: Frente La Libertad Avanza, Transformación Libertaria, Frente Liberal, Frente Jujuy Crece, Frente de Izquierda, Fuerza Patria Jujuy, y Primero Jujuy Avanza, y se sumaría un partido político: Arriba Jujuy de la sampedreña Carolina Moisés.

Las reuniones para acordar los nombres que encabezarán las listas continuaban anoche entre cuatro paredes, desconociéndose el lugar para los dirigentes, afiliados y simpatizantes partidarios, por lo que los mensajes por Whatsapp llegaban permanentemente por alguna novedad.

Muchos nombres y apellidos se nombraron en esta semana como posibles candidatos, pero nada seguro, o si bien eran ellos desde cada sector se ocuparon de no confirmar nada hasta saber por los de los frentes con más posibilidades de quedarse con alguna banca.

Las operaciones proseguirán hoy, pero ya no serán tan aceleradas como las de ayer, a última hora de anoche surgieron los nombres que con seguridad integrarán las boletas, pero nada es cierto hasta que se presente oficialmente la misma, por lo que habrá que esperar.

De acuerdo al cronograma electoral, también hoy se constituyen las Juntas Electorales Nacionales, y finaliza el plazo para que las agrupaciones políticas presenten siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación y número de identificación y fotografía para ser colocada en la Boleta única papel.

A partir de mañana el Juzgado Federal Electoral dispondrá de 5 días para la oficialización de los candidatos, teóricamente el viernes próximo vencerá el plazo, y a partir de esa jornada la autoridad convocará a los apoderados a una audiencia donde se fijará (por sorteo) el orden de los espacios, franjas o columnas verticales de la Boleta única papel.

Otra fecha importantes es el 27, inicio de la campaña 60 días antes de la jornada comicial.

Boleta Única Papel

La Cámara de Diputados de la Nación en octubre del año pasado sancionó la Ley 27.781 modificando el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales. De este modo la BUP será implementada por primera vez en las elecciones nacionales legislativas 2025.

La BUP es una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional. La misma está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías. El día de la elección el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en su mesa correspondiente.

El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio. El voto se realiza marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna. La incorporación de la BUP representa una transformación significativa en el sistema electoral argentino.

Este cambio requiere que los agentes estatales, involucrados en el proceso electoral adquieran conocimientos normativos, técnicos y operativos sobre su implementación.

Jujuy elige 3 diputados

A través del decreto 335/2025 el Poder Ejecutivo Nacional estableció el 26 de octubre como la fecha donde se realizarán las elecciones legislativas nacionales.

Así los argentinos renovarán 127 mandatos de diputados nacionales que vencen este año, como también un tercio (24) de las bancas de la cámara de senadores. Los jujeños únicamente elegirán tres cargos para la Cámara baja, que son los que finalizarán su mandato en diciembre: Alejandro Vilca (PTS - Frente de Izquierda Unidad), Natalia Sarapura (Unión Cívica Radical) y Leila Chaher (Unión por la Patria). Senadores se elegirán en: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, y Tierra del Fuego, también Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Los 127 diputados que serán elegidos lo harán conforme de acuerdo a la siguiente distribución distrital: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13), Buenos Aires (35), Catamarca (3), Córdoba (9), Corrientes (3), Chaco (4), Chubut (2), Entre Ríos (5), Formosa (2), La Pampa (3), La Rioja (2), Mendoza (5), Misiones (3), Neuquén (3), Río Negro (2), Salta (3), San Juan (3), San Luis (3), Santa Cruz (3), Santa Fe (9), Santiago del Estero (3), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (2) y Tucumán (4).

Operativo de la jornada comicial

En Caba se produjo el Encuentro federal de jueces electorales, organizado por la vicejefatura de Gabinete del Interior a través de la Dirección Nacional Electoral y la Subsecretaría de Asuntos Políticos, con la Cámara Nacional Electoral.

La reunión que contó con integrantes del Ejecutivo y 18 jueces federales, tuvo como objetivo fortalecer el trabajo conjunto en el marco del calendario de las elecciones nacionales de este año. Se coordinaron aspectos logísticos y se planificó el despliegue del operativo electoral, con énfasis en la implementación de la Boleta Única Papel.

El nuevo instrumento es considerado un hito histórico de simplificación del proceso electoral, contribuirá a mayor transparencia, eficiencia e igualdad de representación para las fuerzas políticas. El trabajo articulado refuerza la integridad del sistema electoral y garantiza el proceso en un marco de confianza y legitimidad democrática.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD