°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Emoción, coraje y fe en el Toreo de la Vincha

Como cada año, el respeto por el animal formó parte esencial, que mantiene su carácter incruento. Sin embargo, la intensidad del desafío dejó algunos heridos que fueron asistidos por el Same.
Sabado, 16 de agosto de 2025 01:00

Casabindo, en el corazón de la Puna jujeña, vivió ayer una de sus jornadas más intensas y representativas: el Toreo de la Vincha, parte central de las honras a la Virgen de la Asunción. Desde la plaza "Pedro Quipildor", bajo un cielo diáfano y con las tribunas colmadas, más de una decena de toros y toreros protagonizaron una demostración de destreza, valentía y devoción única en el país. Juan Quiroga de Abra Pampa arrebató la vincha al toro El Negrito de la Virgen, Alfredo Gutiérrez de Casabindo hizo lo propio con El Papucho, Ariel Zárate de Casabindo consiguió la vincha de Nieves Junior y Gaspar César, de San Salvador de Jujuy, logró capturarla a Chiquilín, sumándose a otros toreros que también cumplieron la arriesgada misión.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Casabindo, en el corazón de la Puna jujeña, vivió ayer una de sus jornadas más intensas y representativas: el Toreo de la Vincha, parte central de las honras a la Virgen de la Asunción. Desde la plaza "Pedro Quipildor", bajo un cielo diáfano y con las tribunas colmadas, más de una decena de toros y toreros protagonizaron una demostración de destreza, valentía y devoción única en el país. Juan Quiroga de Abra Pampa arrebató la vincha al toro El Negrito de la Virgen, Alfredo Gutiérrez de Casabindo hizo lo propio con El Papucho, Ariel Zárate de Casabindo consiguió la vincha de Nieves Junior y Gaspar César, de San Salvador de Jujuy, logró capturarla a Chiquilín, sumándose a otros toreros que también cumplieron la arriesgada misión.

La jornada, transmitida en vivo por El Tribuno de Jujuy , reunió a toreros provenientes de Abra Pampa, Casabindo, La Quiaca, Buenos Aires, Ledesma, Aguas Calientes y San Salvador de Jujuy. El ruedo recibió a los toros que dieron vida a esta edición: El Cara Chola, El Negrito de la Virgen, El Guaso, El Papucho, El Burro Ortega, Negro Guaguita, El Chiquilín, Nieves Junior, El Casabindeño y El Pícaro Colorado.

EL TOREO DE LA VINCHA | UNA COSTUMBRE QUE CONMUEVE

La tensión en el aire crecía a medida que cada toro ingresaba al corral y se abría la puerta hacia el ruedo. El público, apostado en las gradas, sobre los muros y hasta en el cerro de la Cruz, acompañaba con vítores, aplausos y cánticos, reconociendo el esfuerzo de quienes se enfrentaban a los animales para quitarles la vincha roja adornada con monedas, símbolo de la ofrenda a la Virgen.

Cada salida al ruedo condensaba segundos de máxima adrenalina. El público celebró con especial entusiasmo las hazañas de los toreros que lograron su objetivo: Juan Quiroga, Alfredo Gutiérrez, Ariel Zárate y Gaspar César fueron los nombres más coreados, pero no los únicos en sumar vinchas al altar de la patrona.

Armando Quispe, uno de los toreros, expresó su sentir: "Es una experiencia única. Se mezclan confianza, coraje, miedo e incertidumbre, pero todo se hace con fe y en homenaje a la Virgen y a la lucha de nuestros pueblos".

Desde las gradas, una visitante de Tandil compartió su emoción. "Es la primera vez que vengo y me parece maravilloso. La demostración de fe del pueblo es conmovedora. Todo en Jujuy ha sido hermoso, pero esto nos hizo llorar a mis amigas y a mí. La gente es cálida y generosa".

LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN | A LOS HOMBROS DE SUS FIELES.

Carlos Miguel, joven de Abra Pampa y exsamilante, resumió el espíritu del día: "Es tradición, reencuentro y fe. Casabindo en agosto se llena de visitantes, y esta es la única fiesta taurina en Argentina donde no se lastima al toro. Es parte de nuestra identidad".

Un ritual que moviliza el turismo

SAMILANTES | LA EXPRESIÓN DE LA PUNA

Entre el fervor religioso, la música de sikuris, El Tribuno de Jujuy dialogó con el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos, quien destacó la relevancia cultural y turística de esta fecha. El funcionario repasó el desarrollo de la jornada, que comenzó temprano con el salva de bombas, la misa central y la procesión, hasta llegar a su momento culmine con el reconocido Toreo de la Vincha.

“Es famoso a nivel mundial; es el único lugar donde se torea el toro sin lastimarlo, sino simplemente quitándole la vincha para ofrendársela a la Virgen de la Asunción”, explicó. Valdecantos subrayó que esta fecha forma parte de lo que se denomina turismo religioso, ya que atrae a visitantes que se movilizan por su fe y por las tradiciones locales.

EL TRIBUNO DE JUJUY | ACOMPAÑÓ LA ENTREGA DE PREMIOS A LOS PARTICIPANTES DE LA CELEBRACIÓN

“Lo que se vive en esta fiesta es la tradición pura del lugar. No está contaminada; se vive tal cual como aquí, en el pueblo”, afirmó. El secretario señaló que los visitantes no solo participan de las actividades religiosas, sino que también disfrutan de la gastronomía típica y del contacto directo con la comunidad. “Es una forma muy auténtica de vivir y conocer la cultura local”, agregó. Consultado sobre lo que hace especial a este pueblo puneño, Valdecantos no dudó. “Su autenticidad. Aquí el visitante vive la tradición como la vive la comunidad local, sin perder su esencia.

El marco natural de la Puna, la calidez de su gente, la fuerza de expresiones como el Toreo de la Vincha y la devoción a la Virgen hacen que sea una experiencia única”. El secretario destacó que este tipo de celebraciones fortalecen la identidad provincial y se convierten en un elemento diferenciador para la promoción turística. “Invitamos a todos a que, si no han podido estar hoy aquí, lo hagan en otra oportunidad. Casabindo es un lugar que hay que conocer, no solo por su belleza paisajística, sino por la fuerza de su cultura y su fe”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD