°
15 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La inflación se aceleró en julio con Educación y Transporte

El índice provincial subió a 1,4% y en lo que va del año acumula un 17,1%. Quedó por debajo del NOA y de la nacional.
Viernes, 15 de agosto de 2025 02:02

La inflación de julio en Jujuy repuntó a 1,4%. Esta cifra demuestra un incremento del 0,6% respecto a junio cuando midió 0,8% y mantiene también a la provincia por debajo del índice del NOA (1,7%) y de la media nacional (1,9%).

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La inflación de julio en Jujuy repuntó a 1,4%. Esta cifra demuestra un incremento del 0,6% respecto a junio cuando midió 0,8% y mantiene también a la provincia por debajo del índice del NOA (1,7%) y de la media nacional (1,9%).

 

La próxima semana la Dipec dará a conocer el costo de la Canasta Básica de julio en Jujuy, que determina pobreza e indigencia.

 

La Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec) detalló en su informe mensual que los principales gastos que impulsaron el índice se dieron en Enseñanza 2,3%, Transporte y comunicaciones 2% y Vivienda, combustible y electricidad 1,9%.

Y que hubo un rubro que no registró variación de un mes a otro. Se trata de Esparcimiento que midió 0%, quedando lejos de las proyecciones que se tenían para este mes por el intenso movimiento que genera el receso invernal.

Es que, a nivel nacional, el ítem Recreación y cultura fue el principal impulsor del Índice de Precios al Consumidor (IPC) midiendo 4,8% y el segundo del NOA. Totalmente contrario a lo que ocurrió en Jujuy.

Este fenómeno se debe a que los empresarios, emprendimientos y los variados agentes que componen el rubro aplicaron promociones y descuentos para impulsar la actividad.

"Teniendo en cuenta que el turismo no tuvo una muy buena temporada, en Jujuy se trató de hacer atractivas las propuestas, por ejemplo, con promociones en espectáculos", explicó Norma Pereyra, titular de la Dipec, en diálogo con El Tribuno de Jujuy.

De esta manera, concluyó que como resultado de todas las estrategias aplicadas "se contrarrestaron los precios en los ítems que componen Esparcimiento", lo que se vio traducido en 0%. Lo mismo ocurrió en junio cuando por la estacionalidad de una gran cantidad de frutas y verduras, el ítem Alimentos y bebidas también midió 0%.

En líneas generales, la provincia tiene una inflación acumulada en lo que va del año de 17,1% y del 35,6% interanual, es decir, durante el periodo comprendido entre julio de 2024 y julio de 2025.

A través de un relevamiento por locales comerciales de distintos puntos de la capital jujeña, la Dipec registró que los artículos de la Canasta Básica que más variaciones en sus precios tuvieron en julio fueron: el jabón de tocador de 125 gramos que aumentó un 10,9% su precio respecto a junio. Lo acompañan el yogurt con fruta en vaso que subió 11,9%, el pan mignón con 5,9%, el kilo de naranja con 5%, la leche en polvo con 3,9% y la harina de maíz (polenta) con 3%.

Cabe destacar, por ser poco frecuente, que casi el 40% de los artículos que integran la canasta a relevar registraron caída en sus precios. El próximo mes habrá que ver si la tendencia se mantiene o no.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD