¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Casabindo, escenario de fe y valentía

 El Tribuno de Jujuy transmitirá minuto a minuto la fiesta patronal que combina devoción, música y tradición en la Puna.
Jueves, 14 de agosto de 2025 14:07

Casabindo, en el corazón de la Puna jujeña, se prepara para vivir mañana, su día más esperado del año. La localidad rendirá homenaje a su patrona, la Santísima Virgen de la Asunción, en una jornada que conjuga fervor religioso, tradiciones ancestrales y el reconocido Toreo de la Vincha, una práctica única en Sudamérica por su carácter incruento. Desde temprano, los fieles y promesantes llegarán desde distintos puntos de la provincia y de regiones vecinas para ser parte de una de las celebraciones más emblemáticas del norte argentino. El Tribuno de Jujuy transmitirá en vivo, a través de su canal de YouTube, una cobertura especial con todos los detalles.
Cada 15 de agosto, Casabindo se convierte en un centro de peregrinación y encuentro cultural. La Virgen de la Asunción, cariñosamente llamada “la Mamita”, preside cada momento de la jornada. La celebración, que también incluye ofrendas a la Pachamama, reúne a samilantes, bandas de sikuris, grupos de danzas andinas, toritos, caballitos y cuarteadas, componiendo un colorido y sonoro homenaje que se extiende a lo largo de todo el día.
El acto central comenzará a las 6:00 con el tradicional salva de bombas y repique de campanas, seguido por la celebración de la Alba y la Aurora. A las 10:10 se realizará la Misa Central en la Catedral de Puna y, desde las 11:00, la procesión recorrerá las calles del pueblo con las imágenes sagradas, acompañadas por música, cantos y danzas.
El momento más esperado llega por la tarde, a las 14:00, con el inicio del Toreo de la Vincha en la Plaza Pedro Quipildor. A diferencia de las corridas tradicionales, esta práctica no daña al animal: el objetivo es arrebatar de las astas del toro una vincha roja adornada con monedas, que luego se ofrece a la Virgen como símbolo de devoción y gratitud.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Casabindo, en el corazón de la Puna jujeña, se prepara para vivir mañana, su día más esperado del año. La localidad rendirá homenaje a su patrona, la Santísima Virgen de la Asunción, en una jornada que conjuga fervor religioso, tradiciones ancestrales y el reconocido Toreo de la Vincha, una práctica única en Sudamérica por su carácter incruento. Desde temprano, los fieles y promesantes llegarán desde distintos puntos de la provincia y de regiones vecinas para ser parte de una de las celebraciones más emblemáticas del norte argentino. El Tribuno de Jujuy transmitirá en vivo, a través de su canal de YouTube, una cobertura especial con todos los detalles.
Cada 15 de agosto, Casabindo se convierte en un centro de peregrinación y encuentro cultural. La Virgen de la Asunción, cariñosamente llamada “la Mamita”, preside cada momento de la jornada. La celebración, que también incluye ofrendas a la Pachamama, reúne a samilantes, bandas de sikuris, grupos de danzas andinas, toritos, caballitos y cuarteadas, componiendo un colorido y sonoro homenaje que se extiende a lo largo de todo el día.
El acto central comenzará a las 6:00 con el tradicional salva de bombas y repique de campanas, seguido por la celebración de la Alba y la Aurora. A las 10:10 se realizará la Misa Central en la Catedral de Puna y, desde las 11:00, la procesión recorrerá las calles del pueblo con las imágenes sagradas, acompañadas por música, cantos y danzas.
El momento más esperado llega por la tarde, a las 14:00, con el inicio del Toreo de la Vincha en la Plaza Pedro Quipildor. A diferencia de las corridas tradicionales, esta práctica no daña al animal: el objetivo es arrebatar de las astas del toro una vincha roja adornada con monedas, que luego se ofrece a la Virgen como símbolo de devoción y gratitud.

Los toreros, en su mayoría promesantes, ingresan al ruedo sin trajes lujosos ni armas, munidos únicamente de destreza y coraje. Cada lance es observado por una multitud que vibra con la tensión del desafío, sabiendo que aquí no hay sangre, sino un profundo respeto por la vida del animal y una carga simbólica que trasciende generaciones.
Casabindo no solo convoca a los devotos locales. La cita atrae a peregrinos de la Quebrada, la Puna y otras provincias del NOA, así como a turistas que buscan vivir de cerca esta manifestación cultural. La presencia de bandas de sikuris, grupos de samilantes y delegaciones escolares fortalece el sentido de comunidad y pertenencia, mientras que la Feria Artesanal instalada en la plaza central ofrece productos locales, tejidos, cerámica y gastronomía típica.
En la jornada previa, hoy 14 de agosto, ya se respira la expectativa. Desde las primeras horas se registran partidas de promesantes desde distintas localidades hacia Casabindo. Entre las actividades programadas figuran la corpachada en la plaza central, la presentación de bandas y grupos de danza, el cambio de manto a la patrona y, por la noche, la misa de vísperas con ofrendas y danzas tradicionales.
El Toreo de la Vincha, además de su singularidad, es reconocido por mantener viva una tradición centenaria que combina elementos del sincretismo religioso andino. El desafío a los toros se interpreta como un acto de ofrenda y agradecimiento a la Virgen, pero también como un tributo a la Pachamama en su mes de agosto.
La postal que ofrece Casabindo en esta fecha es única: la iglesia colonial de la Virgen de la Asunción como telón de fondo, la plaza repleta de público, las montañas de la Puna como marco natural y el sonido constante de bombos y quenas que acompañan el pulso de la celebración.
Mañana, El Tribuno de Jujuy mostrará cada instante de esta experiencia a través de su cobertura especial en vivo por YouTube, permitiendo que quienes no puedan estar presentes físicamente se conecten con la esencia y la emoción de uno de los hitos culturales más representativos de la provincia.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD