¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Especialista en Educación presentará investigación en Feria del Libro

Claudia Romero, doctora en Educación y profesora de la Universidad Di Tella, presentará en la Feria del Libro de Jujuy una investigación sobre el papel de los buenos liderazgos en la mejora de los aprendizajes. 

Martes, 12 de agosto de 2025 15:30

La obra, recién publicada por Aique Grupo Editor, se titula “Liderazgo educativo para mejorar las escuelas” y será puesta a consideración del público por su autora, el jueves próximo desde las 9 en la Sala Pachamama del Cabildo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La obra, recién publicada por Aique Grupo Editor, se titula “Liderazgo educativo para mejorar las escuelas” y será puesta a consideración del público por su autora, el jueves próximo desde las 9 en la Sala Pachamama del Cabildo.

En el texto, Romero plantea que la evidencia internacional y la de Argentina constata que profesionalizar a los equipos directivos tiene incidencia directa en la calidad educativa, con mayor impacto en las escuelas de sectores vulnerables donde el “factor director” puede hacer la diferencia, favoreciendo la equidad.

Para la investigadora, los liderazgos colaborativos y enfocados en los aprendizajes poseen capacidad transformadora, además que un buen liderazgo construye ciudadanía ya que “las prácticas de liderazgo que los chicos observan en la escuela construyen sus primeras nociones –no explícitas, pero vívidas– sobre el gobierno democrático de las instituciones”. Y potenciar ese rol que es capaz de mejorar los aprendizajes, requiere de jerarquizar la carrera profesional, la formación y los salarios de los equipos directivos.

“Aunque el directivo no enseña directamente, -afirma Romero- su influencia se ejerce de forma indirecta. Un buen liderazgo genera motivación en el equipo docente, garantiza ciertas condiciones institucionales –como la disponibilidad de materiales, el cumplimiento de horarios, el buen uso del tiempo– y permite que la enseñanza se desarrolle sin interrupciones. Además, observa, evalúa y acompaña la práctica pedagógica, y ofrece devoluciones pertinentes y herramientas concretas para que los docentes puedan mejorar. También promueve el trabajo colaborativo, la continuidad entre ciclos y una visión institucional de largo plazo sobre los aprendizajes”.

La presentación de “Liderazgo educativo para mejorar las escuelas” está dirigida a público en general y especialmente a docentes, con entrada libre y gratuita.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD