¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujeña potencia conocimiento sobre las mieles chaqueñas

Es licenciada en ciencias biológicas y, trabaja para ayudar a los productores de la apicultura.
Domingo, 10 de agosto de 2025 01:01
SILVANA GALLARDO | ES LICENCIADA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS.

Silvana Gallardo, es jujeña, se recibió de licenciada en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Salta y gracias a una beca doctoral del Conicet forma parte del Laboratorio de Análisis Palinológicos de la Unju. Actualmente se especializa en la caracterización de mieles de origen botánico y geográfico del Chaco salteño.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Silvana Gallardo, es jujeña, se recibió de licenciada en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Salta y gracias a una beca doctoral del Conicet forma parte del Laboratorio de Análisis Palinológicos de la Unju. Actualmente se especializa en la caracterización de mieles de origen botánico y geográfico del Chaco salteño.

El proyecto consiste en trabajar con pequeños apicultores, de Pichanal, de El Galpón, Metán, Salta capital. Es allí donde radica el fuerte trabajo de la tesista que viaja habitualmente a la región desde hace ya más de tres años, para colectar polen, plantas y miel para poder caracterizarlas, conocer más de ellas, su estructura, derivaciones y demás información de estos productos para la venta y consumo.

La caracterización no solo ayuda directamente en el valor de mercado de estos productos orgánicos y de buena calidad, sino también que colabora con conocimiento, para ayudar al productor, con las plantas que están usando esas abejas, con cómo se maneja el apiario e incluso cómo continuar trabajando en épocas de escasez. Por lo cual resulta imprescindible la realización de este tipo de estudios en la región.

JORNADA DE DIVULGACIÓN

La tesista pionera en el estudio de las mieles chaqueñas, comentó que agradece enormemente la ayuda e influencia de la especialista Ana Carina Sánchez, quien ya viene trabajando ya hace más de 20 años con la caracterización con mieles de Jujuy.

El valor de la apicultura

La apicultura no solo produce miel, sino que también contribuye al cuidado del monte nativo y a la alimentación de los animales. Según explicó Gallardo, los apicultores del Chaco salteño han adoptado la apicultura como parte de su estilo de vida y han desarrollado una mayor conciencia sobre la conservación del medio ambiente.

En el año 2022, se registraban más de 200 productores y aproximadamente 12.000 colmenas. Estos eran los productores registrados en el Renapa (Registro Nacional de Productores Apícolas), sin embargo estas cifras pueden varias debido a que la mayoría son pequeños productores.

Salta viene creciendo hace varios años en la producción apícola, tanto en la cantidad de apicultores como en el número de colmenas, en un esfuerzo conjunto entre instituciones estatales, productores y el Inta.

El Chaco salteño tiene gran potencial para la producción de mieles de alta calidad por ello se espera duplicar el número de apicultores y colmenas, se espera poder tener un mejor aprovechamiento de la materia inerte y en beneficio del productor y también al promover el bienestar ambiental regional.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD