Cada año, desde la institución policial mantiene el compromiso de generar acciones para que la problemática de la siniestralidad vial sea una política de Estado, debido a que es un problema de salud pública que requiere de la implementación de múltiples medidas relacionadas con la educación vial, infraestructura, controles vehiculares, sanciones, entre otras, para resguardar vidas y garantizar el orden social en la provincia.
inicia sesión o regístrate.
Cada año, desde la institución policial mantiene el compromiso de generar acciones para que la problemática de la siniestralidad vial sea una política de Estado, debido a que es un problema de salud pública que requiere de la implementación de múltiples medidas relacionadas con la educación vial, infraestructura, controles vehiculares, sanciones, entre otras, para resguardar vidas y garantizar el orden social en la provincia.
A razón de ello, la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial se encuentra a cargo de contribuir con la reducción de las tasas de siniestralidad vial, realizando controles vehiculares permanentes en toda la provincia, con un enfoque preventivo y correctivo, aplicando la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 y sus modificatorias.
"Ante cualquier falta, el personal tiene la obligación de actuar en el lugar, ya que más allá de sancionar, la prioridad es prevenir", subrayó la Comisario Inspector Olga Condorí, Directora General de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía de Jujuy.
Actualmente la cartera cuenta con aproximadamente 380 efectivos, distribuidos entre los destacamentos, el área operativa, administrativa, observatorio, Repat y educación vial.
"Tenemos presencia en casi todas las unidades regionales de la provincia, y los controles están ubicados estratégicamente a la vera de las rutas", indicó la Comisario Inspector, quien a pesar de la amplia cobertura, también remarcó que uno de los objetivos es seguir fortaleciendo la presencia territorial con más recursos humanos y tecnológicos como radares, sistemas de comunicación satelital, y herramientas que permitan actuar con rapidez ante cualquier incidente.
Además aclaró que "no existe una restricción específica para ingresar a la dirección", motivo por el cual una vez dentro, los efectivos reciben capacitación en legislación vial, normativa, tipos de infracciones y procedimientos. También se les instruye en conducción segura, manejo administrativo y uso de tecnología vinculada al control vehicular. En el área educativa, el equipo (integrado por tres o cuatro efectivos y un profesional) dicta cursos y talleres de concientización, dirigidos tanto a policías como a la comunidad.
Con años de trayectoria en la fuerza y en la propia dirección, la licenciada Condorí asegura que su paso previo como oficial fue clave para asumir este rol con compromiso y conocimiento. "Mi idea siempre ha sido transmitir esa experiencia a todo el personal y seguir trabajando para mejorar", afirma con convicción.
Finalmente, la directora resaltó que, más allá de los controles, la labor educativa es vital: "La educación vial es fundamental. Replicar buenas prácticas, advertir sobre riesgos y formar ciudadanos responsables puede salvar vidas".