Con más de 250 inscriptas comenzó el curso avanzado "Lactancias en Acción. Desde la técnica hasta la intervención comunitaria" organizado por Puericultoras en Red Jujuy. Previo al seminario presencial dictado en la Facultad de Humanidades de la Unju, integrantes de la Fundación Siglo 21 dieron la bienvenida y destacaron que con la iniciativa culmina el proyecto "Más mujeres, más democracia: Participación para la igualdad de género en ámbitos locales" financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y que ellas coordinan en Jujuy.
inicia sesión o regístrate.
Con más de 250 inscriptas comenzó el curso avanzado "Lactancias en Acción. Desde la técnica hasta la intervención comunitaria" organizado por Puericultoras en Red Jujuy. Previo al seminario presencial dictado en la Facultad de Humanidades de la Unju, integrantes de la Fundación Siglo 21 dieron la bienvenida y destacaron que con la iniciativa culmina el proyecto "Más mujeres, más democracia: Participación para la igualdad de género en ámbitos locales" financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y que ellas coordinan en Jujuy.
En diálogo con El Tribuno de Jujuy la educadora para la salud y una de las coordinadoras del curso por Puericultoras en Red, Carolina Puia, destacó que durante tres meses abordarán "lo que significa la lactancia no solamente como un hecho biológico sino como un hecho cultural y social".
La inauguración de la capacitación se realizó poco antes del inicio de agosto, mes de la lactancia, y en ese período propiamente dicho la red realizará algunas actividades vinculadas con atención a familias. "Es un beneficio tanto para el bebé, la mamá, para la familia, para el medio ambiente, para toda la ecología. Este año el lema de la lactancia tiene que ver con la sustentabilidad justamente entonces es poder enfocar en eso", explicó.
En cuanto al marcado descenso de la tasa de natalidad y los mitos en torno a la maternidad Puia expresó que "entendemos que quizás hay muchas familias, personas, mujeres que entienden que es muy difícil la maternidad, muy compleja, que hay poco apoyo y es cierto eso; entonces para nosotras también parte de nuestro trabajo significa poder justamente acompañar para que la lactancia, la maternidad en general, sea más placentera, deseada, que se lleve adelante de otra forma. Entendemos también de que esta es una forma de que estas estadísticas de natalidad se mantengan en un nivel más deseado porque quizás eran altas en edades más que nada adolescentes que, en ese sentido, está muy bueno que hayan bajado".