En el marco del proyecto "Trabajando juntos" que lleva adelante la Oficina de la Mujer del Poder Judicial (OM) y el Ministerio de Educación jujeño, más de mil estudiantes de escuelas secundarias participaron en junio pasado de los talleres de violencia digital Ley Olimpia.
inicia sesión o regístrate.
En el marco del proyecto "Trabajando juntos" que lleva adelante la Oficina de la Mujer del Poder Judicial (OM) y el Ministerio de Educación jujeño, más de mil estudiantes de escuelas secundarias participaron en junio pasado de los talleres de violencia digital Ley Olimpia.
Una entrega de prensa oficial precisó que un total de 28 talleres se dictaron en diferentes escuelas, con la asistencia de más de mil trescientos estudiantes de los establecimientos educativos, quienes participaron de manera activa, demostrando sumo interés en la temática.
Las capacitaciones son dirigidas por Laura Lamas González, jueza de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy y referente de la OM ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; y la ministra de Educación, Miriam Serrano.
Dichas acciones tienen como objetivo dar respuesta a los desafíos que se presentan al trabajar ante la complejidad que adquiere la vida de las adolescencias que habitan el mundo digital y la necesidad para prevenir la violencia de género, en particular, la violencia en entornos digitales.
Los talleres son diseñados, planificados e implementados por el equipo interdisciplinario de la OM integrado por Daniela Sola, Sonia Stephan, Eugenia Auvieux, Érica Montenegro y Camila Facetti.
Los contenidos están destinados a sensibilizar en materia de violencia digital a estudiantes de cuarto y quinto año de escuelas secundarias.
En junio se dictaron los talleres en el Colegio Nº 1 "Teodoro Sánchez de Bustamante", escuela de Comercio Nº 1 "Profesor José Antonio Casas", Secundario Nº1 "Crucero General Manuel Belgrano", colegio "Nuestra Señora del Huerto", colegio "Antonio María Gianelli", Secundario Nº 2 "Francisca Triguero de Rocha Solórzano" , Centro Polivalente de Arte "Profesor Luis Alberto Martínez", escuela Provincial de Comercio N°3 "José Manuel Estrada" y Bachillerato Provincial N°2 "Gobernador Benjamín Villafañe".
Según se informó a los encuentros asistieron también directivos, docentes y asesores pedagógicos, "con quienes se trabajó paralelamente con el fin de continuar con las tareas desde cada establecimiento escolar para erradicar las violencias en las aulas".