Respondiendo a un pedido de la CGT Regional Jujuy, la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados recibió a sus directivos y dirigentes gremiales, quienes plantearon las múltiples situaciones que vienen afrontando los trabajadores del sector público y privado.
inicia sesión o regístrate.
Respondiendo a un pedido de la CGT Regional Jujuy, la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados recibió a sus directivos y dirigentes gremiales, quienes plantearon las múltiples situaciones que vienen afrontando los trabajadores del sector público y privado.
Al término del encuentro, Freddy Berdeja (miembro del consejo directivo de la Confederación y secretario general de la Asociación Judicial de Jujuy), solicitó a Pedro Belizán (presidente de la comisión) la redacción y aprobación de una resolución dirigida al Ejecutivo provincial para que cumpla con los pedidos expuestos a los legisladores.
Entre ellos, cumplir con la Ley N° 5.863 de paritarias, instar a los funcionarios en mantener el respeto y diálogo con los sindicatos, respetar el acta de junio 2023 con el sector docente (respecto a los preceptores), erradicar la violencia laboral, implementar una campaña para terminar con el trabajo en negro en la actividad privada, y el pago de las retenciones de las mutuales gremiales en tiempo y forma.
"Varios temas de los distintos sectores público y privado trajo la CGT para exponernos y darles una solución a través de las gestiones que se puedan ejecutar desde la comisión", señaló Belizán luego de finalizado el encuentro.
El legislador consideró como "fundamentales" tres temas de los diferentes planteos efectuados y que deberán ser incluidos en el proyecto de resolución solicitado por los gremialistas.
De ellos destacó el relacionado a la paritaria "porque les golpea a todos, fue por demás explícito el pedido para que el gobierno respete la Ley de paritarias y nos sentemos en una mesa a discutir lo que se puede y lo que no, y expresar las problemáticas de cada uno. También en ella poder hablar y no imponer para lograr una solución", declaró Belizán.
Otro de los temas que calificó como fundamental "y preocupa mucho, es la violencia laboral e institucional, es gravísimo lo que está sucediendo". El entendimiento y la buena relación "pasan por ahí, por el respeto, algo que el gobierno solicita como también la voluntad de diálogo. Pero si sus funcionarios no imparten ese respeto, cualquier situación que surja nunca llegará a buen puerto", aclaró.
Calificó también como "muy grave y que fuertemente fueron planteados los casos de trabajadores en negro, relación laboral que genera muchos de los problemas que tenemos, en cuanto a recaudación, el desamparo que afrontan y la falta de derechos".
Además de otras cuestiones que citó, Belizán aseguró que elaborarán en la comisión una agenda donde serán detallados claramente los temas abordados para que tenga conocimiento el Gobierno provincial.
"Vamos a comunicarle (al gobernador) con la buena fe y antes de hacer una resolución (que seguramente la haremos por otros temas más), sobre la realidad que nos han relatado durante la reunión de la comisión; y ponerlo no sé si en alerta, pero sí en conocimiento de situaciones que ojalá las ignore para que no interpretemos que las está avalando. En particular espero que no sea así".
Anteriormente Berdeja junto a Luis Cabana, secretario general de Upcn, se habían reunido con el presidente de la Cámara, Alberto Bernis, para exponerle situaciones similares; al respecto Belizán señaló: "Tengo entendido que la Presidencia algo planteó. Creo que el camino correcto, más allá de la importancia en hablar con el presidente de la Legislatura, la fortaleza está en hacer el planteo desde la comisión".
En consecuencia "haremos la parte que nos corresponde y nos comprometimos, poner en aviso, elaborar algún tipo de resolución y yo en forma particular, repudiar todo acto de violencia personal, laboral o institucional que sufran los trabajadores y sindicatos. Y en cada sesión, hacer saber a los funcionarios que los trabajadores no están para que les falten el respeto", advirtió.
Y remarcó que puso a disposición de la CGT el tiempo que posee en el recinto para denunciar con nombre y apellido a los funcionarios y empresarios que maltratan a los trabajadores.