°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

10° Festival Gastronómico Andino

El turismo gastronómico refuerza la identidad cultural de la región y atrae turistas por su diversidad culinaria.

Jueves, 05 de junio de 2025 18:52
Especialista | Eduardo Escobar, coordinador de la Red de cocineros populares.

Celebrando su décimo aniversario y en el inicio del Invierno, en Tilcara se realizará el 20, 21 y 22 próximos el Festival Gastronómico Andino congregando a cocineros populares y chefs revalorizando la cocina patrimonial. También participarán folcloristas, artesanos, productores, artistas visuales y demás hacedores de la región e invitados.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Celebrando su décimo aniversario y en el inicio del Invierno, en Tilcara se realizará el 20, 21 y 22 próximos el Festival Gastronómico Andino congregando a cocineros populares y chefs revalorizando la cocina patrimonial. También participarán folcloristas, artesanos, productores, artistas visuales y demás hacedores de la región e invitados.

Organizado por Eduardo Escobar coordinador de la Red de cocineros populares, la nueva edición glorifica una tarea permanente de esfuerzos, dedicación y compromiso con la defensa y la promoción de la cultura gastronómica local, haciendo su aporte a la actividad turística posicionando a la villa quebradeña y a la región como destino gastronómico.

El 20 a las 10 en calle Marcelino Vargas se producirá la apertura de la convocatoria con presencia autoridades municipales, posteriormente se impartirán clases magistrales de cocina e iniciará un espectáculo de música y danzas folclóricas. A las 13 se compartirá un almuerzo comunitario y desde las 15 proseguirán las clases magistrales, en la noche se servirá una cena de bienvenida a los participantes.

Al día siguiente a las 9 se reiniciarán las actividades con la apertura de la feria de productores, el dictado de clases magistrales, el servicio de un almuerzo comunitario, y a las 15 comenzará el desfile de diseño de indumentaria a cargo del Instituto Roberto Piazza de Santiago del Estero y la intervención de artesanas tejedoras locales.

Finalmente el 22 desde las 10, Eduardo Escobar junto a integrantes de la Red de cocineros popular y el Club de Cocineros entregará los certificados de intervención a los participantes, quienes posteriormente participarán en los guiados por los circuitos turísticos en el pueblo quebradeño.

Confirmaron su asistencia a la décima edición los chefs Ariel Campos (de Santiago del Estero), Norma Flores y Harold Huarachi (de Salta), y Ricardo Romero (de Las Palmas, Chaco, con su gastronomía del Litoral caracterizada por el pescado de río y productos agrícolas con los cuales efectuará una fusión con los locales).

A ellos se sumarán chefs de Bolivia; una delegación de cocineros y hacedores culturales encabezada por el director de Cultura y Turismo del municipio de Urundel (Salta), Iván Cruz Arias; y las integrantes del Club de cocineros: Laura Vilte, Elsa Moya, Alberta Quispe, Blanca Zárate, Elvira Cruz y otras.

La gastronomía es mucho más que cocinar. Refleja el patrimonio cultural, la tradición y el sentido de comunidad de cada pueblo y es una forma de fomentar el entendimiento entre diferentes culturas, de acercar a las personas y sus tradiciones.

Para muchos destinos la preparación culinaria forma parte integral de su historia e identidad y se convirtió en el elemento clave de la imagen de marca. Representa además una oportunidad de revitalizar y diversificar la actividad turística y promueve el desarrollo económico local.

Por lo tanto contribuye a promover y crear la marca de los destinos, manteniendo y preservando tradiciones locales y la diversidad, aprovechando la autenticidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD