¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jornadas Cofei del Mercosur Periférico

En el encuentro disertarán prestigiosos profesionales de nuestra provincia, Latinoamérica y España.

Miércoles, 04 de junio de 2025 01:05
Lavalle 333 | Sede de la Católica de Santiago del Estero subsede Jujuy.

Las I Jornadas Cofei del Mercosur Periférico se llevarán a cabo el 18 del corriente en la sede de la Universidad Católica de Santiago del Estero subsede Jujuy, Lavalle 333 de la capital provincial.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las I Jornadas Cofei del Mercosur Periférico se llevarán a cabo el 18 del corriente en la sede de la Universidad Católica de Santiago del Estero subsede Jujuy, Lavalle 333 de la capital provincial.

Están organizadas por el Consejo Federal de Estudios Internacionales (Cofei) que es una entidad científica privada sin fines de lucro que nuclea a personas dedicadas al estudio, la investigación y la enseñanza de las Relaciones Internacionales en su proyección federal.

Las jornadas se iniciarán a las 8.30 con las palabras de bienvenida del decano de la Ucse Jujuy, Marcelo Brunet; siguiendo los discursos del presidente de la Cofei, Norberto Consani, y del coordinador del encuentro el docente de la universidad anfitriona Alejandro Safarov.

De 9 a 10 tendrá lugar la mesa 1 "Relaciones Mercosur Unión Europea", con los disertantes Guillermo Pérez, del Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, España; Mauricio Rubilar, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, de Chile; Mariana Polizzi, de la UBA; Carlos Gild Gandia, de la Universidad de Las Palmas, Gran Canaria; y Valentina Starcovich, del espacio de RRII e Interdisciplina Udelar.

De 10 a 11, en la mesa 2 "Geopolítica del Mercosur Periférico", disertarán José Alvarado de Lima, de la Universidad de San Buenaventura, de Colombia; Federico Gómez, de la Universidad de La Plata; Sara Núñez de Prado Clavell, de la Universidad Rey Juan Carlos, de España; y Cristian Lorenzo, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. En ambas mesas oficiará de moderador Alejandro Safarov.

De 11 a 12, en la mesa 3 "Políticas exteriores comparadas del Mercosur", expondrán Anabella Busso, de la Universidad Nacional de Rosario, y Alejandro Simonoff, de la Universidad de La Plata.

Tras el almuerzo, las actividades se retomarán a las 14.30 con la mesa 4 "Redes de universidades", moderada por Carolina Romano, de la Ucasal, y las disertaciones de Bettina de Siufi, de la Unju; Jessica Torrico Yepez, de la Fundación Internacionalista de Bolivia; Carolina Romano, de la Unsa; y Lucio Flavio Sunakosawa, de Uems de Brasil.

De 15.30 a 16.30, en la mesa 5 "Paradiplomacia", moderada por Anahí Bautista, de la Ucse, disertarán Federico Trebucq, del Cies Conicet UNC; Mariana Perotti, de Ucse Cecprid; y Alejandro Safarov, de Ucse, Ceprid Cofei.

De 16.30 a 17.30, en la mesa 6 "Jóvenes y Mercosur: desafíos y oportunidades", moderada por Victoria Farfán, de la Ucse Cecprid, hablarán las estudiantes de la Ucse Jujuy Abril Ocampo, Martina Guevara, Guadalupe Herrera, Sofía Ruiz y Angélica Vilte.

De 17.30 a 18.30, en la mesa 7 "Economía y sociedad en el Mercosur Periférico", moderados por Carla Torcoletti, de la Unju y Ucse, disertarán Eliana Lamberti, de la Uems Brasil; José Humberto Trejo, de la Universidad Central de Venezuela; Rolando Castillo, de la Unju; Patricia Segovia, de la Unju; y Antonella Cabral López, de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

De 18.30 a 19.30, en el marco del eje "Una mirada sobre la paz como derecho humano desde el Mercosur periférico" se presentará el libro "El Derecho Humano a la paz en Argentina". La actividad estará a cargo de Antonio Musso, de la Ucse; Georgina Guardatti, de la Unlp; Ana Laura Banegas, de Refepaz; Eliana Martínez, coordinadora regional de Refepaz/UCC; y Belén Quispe, de Refepaz y Ucse Jujuy.

De 19.30 a 20.30 está previsto el cierre del evento con palabras de agradecimiento.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD