El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy rechazó la oferta salarial del 2% propuesta por el gobierno provincial, calificándola de "insuficiente" y "discriminatoria". Sebastián López, secretario general del gremio, expresó su disconformidad y cuestionó duramente la política salarial del ejecutivo.
inicia sesión o regístrate.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy rechazó la oferta salarial del 2% propuesta por el gobierno provincial, calificándola de "insuficiente" y "discriminatoria". Sebastián López, secretario general del gremio, expresó su disconformidad y cuestionó duramente la política salarial del ejecutivo.
López criticó el "achatamiento de la pirámide salarial". "No se trata ni más para los de arriba ni menos para los de abajo", afirmó el secretario general, "tendría que ser más para los de abajo y mas para los de arriba. Pedimos un salario igual a la canasta básica total, que está por encima del millón de pesos".
El referente gremial enfatizó que este reclamo no es nuevo y que no han sido escuchados por el gobierno. "Si en la provincia dijeron que había superávit, ¿por qué ese superávit no se usa para un aumento salarial que nos permita comer los 30 días del mes?", inquirió López, haciendo hincapié en la difícil situación económica que atraviesan los trabajadores. "Es difícil que un funcionario que gana por encima de dos canastas básicas entienda la situación de los trabajadores que no comen todos los días del mes", sentenció.
Condiciones laborales precarias y llamado a la unidad gremial
López también hizo hincapié en las precarias condiciones laborales de muchos empleados municipales, especialmente aquellos que realizan tareas de servicio y no administrativas. "El trabajo del municipal es un trabajo de servicio, por eso es que la mayoría no está en áreas administrativas. Entonces es donde más se siente la precariedad porque es trabajo en pésimas condiciones, cuando uno sale a la calle sin la vestimenta adecuada es muy difícil", describió. La situación, según López, es "deplorable" en el interior de la provincia, y a pesar de ello, los trabajadores "siempre salimos a la calle porque sabemos que somos trabajadores públicos, pero si a esto además se suma que no hay buenos salarios todo se torna muy complejo".
Ante este escenario, el secretario general del SEOM realizó un llamado a la unidad de todos los gremios de la provincia. "Somos muchos los que estamos siendo afectados. Si no nos unimos todos, como en otros momentos para llevar adelante medidas de fuerza contundentes no vamos a ser escuchados", instó López.