Con un fuerte sentido de pertenencia y vocación de servicio, el SAME 107 celebra 22 años de presencia activa en la provincia de Jujuy. La institución, que nació en 2003 con apenas seis ambulancias, hoy cuenta con una red extendida de móviles, profesionales capacitados y una cobertura territorial que alcanza hasta los rincones más alejados del territorio jujeño. Así lo destacaron el doctor Juan Carlos Meninchetti, primer director y uno de los fundadores del SAME, y el actual subdirector, Guillermo Cárdenas, en una entrevista realizada por el streaming de El Tribuno de Jujuy.
“Esto comenzó allá por los años 90, cuando participábamos en los primeros operativos de Punta Corral y se evidenció la necesidad urgente de contar con un sistema de emergencias médicas organizado y eficiente”, recordó el Meninchetti. “Gracias a Dios pudimos concretarlo en 2003. Desde entonces, el SAME ha tenido un crecimiento sostenido y fundamental para la función sanitaria de la provincia”, agregó.
Ese impulso inicial se tradujo en una transformación profunda del sistema de atención prehospitalaria. “Empezamos con seis ambulancias, 24 enfermeros, 24 choferes y seis radiooperadores. Hoy, el SAME cuenta con más de 900 trabajadores y una base de ambulancias distribuida en todo el territorio provincial”, destacó con emoción.
Uno de los pilares fundamentales desde el inicio fue la comunicación. “La radiooperadora fue clave para poner en marcha el sistema. Estar en contacto constante con lo que ocurre es lo que nos permite actuar rápido y de forma eficaz”, explicó.
Por su parte, el subdirector Guillermo Cárdenas subrayó el desarrollo sostenido de la infraestructura y la expansión territorial: “Hemos pasado de tener seis móviles a contar hoy con 60 unidades operativas distribuidas en toda la provincia. Formamos una red de asistencia prehospitalaria que cubre zonas de difícil acceso en la Puna, la Quebrada, los Valles y el Ramal”.
inicia sesión o regístrate.
Con un fuerte sentido de pertenencia y vocación de servicio, el SAME 107 celebra 22 años de presencia activa en la provincia de Jujuy. La institución, que nació en 2003 con apenas seis ambulancias, hoy cuenta con una red extendida de móviles, profesionales capacitados y una cobertura territorial que alcanza hasta los rincones más alejados del territorio jujeño. Así lo destacaron el doctor Juan Carlos Meninchetti, primer director y uno de los fundadores del SAME, y el actual subdirector, Guillermo Cárdenas, en una entrevista realizada por el streaming de El Tribuno de Jujuy.
“Esto comenzó allá por los años 90, cuando participábamos en los primeros operativos de Punta Corral y se evidenció la necesidad urgente de contar con un sistema de emergencias médicas organizado y eficiente”, recordó el Meninchetti. “Gracias a Dios pudimos concretarlo en 2003. Desde entonces, el SAME ha tenido un crecimiento sostenido y fundamental para la función sanitaria de la provincia”, agregó.
Ese impulso inicial se tradujo en una transformación profunda del sistema de atención prehospitalaria. “Empezamos con seis ambulancias, 24 enfermeros, 24 choferes y seis radiooperadores. Hoy, el SAME cuenta con más de 900 trabajadores y una base de ambulancias distribuida en todo el territorio provincial”, destacó con emoción.
Uno de los pilares fundamentales desde el inicio fue la comunicación. “La radiooperadora fue clave para poner en marcha el sistema. Estar en contacto constante con lo que ocurre es lo que nos permite actuar rápido y de forma eficaz”, explicó.
Por su parte, el subdirector Guillermo Cárdenas subrayó el desarrollo sostenido de la infraestructura y la expansión territorial: “Hemos pasado de tener seis móviles a contar hoy con 60 unidades operativas distribuidas en toda la provincia. Formamos una red de asistencia prehospitalaria que cubre zonas de difícil acceso en la Puna, la Quebrada, los Valles y el Ramal”.
La vocación de servicio es el motor de esta estructura. “Todo el personal del SAME tiene una función clara en su vida: ayudar. Y lo hace en el momento más crítico, cuando una persona sufre una emergencia”, sostuvo Meninchetti, quien también hizo énfasis en la respuesta durante contextos extraordinarios. “La pandemia fue un desafío enorme. Desarrollamos conceptos nuevos como la internación domiciliaria, controles telefónicos, videoconferencias y telemedicina. También actuamos en desastres naturales, en el alud de Volcán, en la cobertura del Rally Dakar, en la Fiesta Nacional de los Estudiantes, en Río Blanco, en cada peregrinación a Punta Corral. Estuvimos y seguiremos estando”.
Cárdenas coincidió: “El gran desafío es mantenernos capacitados constantemente para dar la mejor respuesta posible. Cada persona que llama al 107 debe sentir que va a recibir ayuda inmediata y profesional. Ese es nuestro objetivo principal”.
En el marco del aniversario, también se rindió homenaje al personal con décadas de servicio. “Tenemos compañeros que cumplen 20, 15 y 10 años en la institución. Los reconocemos no solo por su trayectoria, sino por el compromiso con el que llevan adelante su labor todos los días”, señaló el subdirector.
Los testimonios compartidos en la entrevista con El Tribuno de Jujuy reflejan el orgullo y la emoción que rodean esta celebración. El SAME 107 no solo ha sido una respuesta técnica y logística ante las emergencias, sino también un lazo de confianza entre la salud pública y la ciudadanía.
“El SAME es una institución muy querida por la gente de Jujuy. Nos tienen presente porque saben que vamos a estar con ellos en el momento más difícil”, afirmó Meninchetti.
El subdirector Cárdenas cerró con un mensaje de gratitud: “Mi agradecimiento como jujeño a todo el personal del SAME. Son muchos, y cada uno cumple un rol fundamental. Gracias por estar siempre”, concluyó.