¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gremios estatales reclaman paritarias reales al Gobierno

Gremios estatales presentaron un documento al Gobierno de Jujuy con reclamos urgentes por salarios, condiciones laborales y violencia institucional.  La presentación tuvo lugar esta mañana en Casa de Gobierno como resultado del plenario intersindical realizado el lunes. Participaron más de una decena de sindicatos estatales. Exigen paritarias reales y un salario inicial igual a la canasta básica total.

Miércoles, 16 de julio de 2025 13:54
Susana Ustarez. Secretaria general de APOC
Sebastián López. Secretario General .EOM

Esta mañana, representantes de gremios estatales de la provincia de Jujuy presentaron un documento formal ante el Gobierno provincial. La nota fue dirigida al gobernador y a los ministerios de Hacienda, Gobierno y Trabajo. La entrega se realizó en Casa de Gobierno, como resultado directo del plenario multisectorial que se llevó a cabo el lunes en el Colegio de Ingenieros. Los sindicatos denuncian la falta de paritarias reales, la pérdida del poder adquisitivo, el agravamiento de las condiciones laborales y la persistencia de prácticas de violencia institucional. El documento fue consensuado por más de diez gremios que, de forma unánime, definieron iniciar una etapa de articulación intersindical para visibilizar la situación y exigir respuestas. Los referentes gremiales en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy se refirieron a las acciones desarrolladas por el movimiento sindical estatal.
“Este plenario es apenas el primer paso, el inicio de un camino que vamos a seguir recorriendo con unidad, solidaridad y firmeza”, expresó Susana Ustarez, secretaria general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC). “Nos reunimos más de una decena de sindicatos estatales y decidimos elevar un documento que refleje el cuadro de situación que atraviesan los trabajadores en la provincia”, agregó.
El documento entregado solicita, entre otras cuestiones, la recomposición salarial urgente, con un salario inicial que se equipare a la canasta básica total, tal como lo establece la Constitución Nacional. También se exige la apertura de paritarias reales, en contraposición a lo que los gremios denominan “conversaciones salariales impuestas y unilaterales”.
“Estamos cansados de que el gobierno imponga porcentajes sin diálogo. Con esta lógica, venimos perdiendo en todas las paritarias desde hace casi nueve años”, denunció Sebastián López, secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM). “Hoy ningún salario estatal alcanza la canasta básica. Los aumentos que nos ofrecen solo agravan la desigualdad y profundizan la crisis”, advirtió.
Durante la entrevista realizada por El Tribuno de Jujuy, ambos referentes señalaron que la decisión de unificar criterios y presentar una nota conjunta representa un punto de inflexión en la estrategia gremial provincial. Lejos de fragmentarse por sector o nivel de representación, los gremios se mostraron decididos a sumar fuerzas con sindicatos del ámbito privado y nacional para ampliar la presión institucional.
Además del reclamo salarial, el documento incorpora un análisis profundo de las condiciones laborales deterioradas en múltiples áreas del Estado: salud, educación, administración pública, organismos de control y servicios municipales.
“En muchos municipios del interior, los trabajadores enfrentan condiciones indignas, sin estabilidad ni insumos. Y además, deben soportar situaciones de maltrato y persecución”, remarcó López. “La violencia laboral es una realidad silenciada, que atraviesa sectores y territorios. Hoy decidimos visibilizarla”, sostuvo.
En esa línea, Ustarez indicó que uno de los ejes más sensibles del documento es el que refiere a la violencia institucional en el ámbito laboral, con situaciones que van desde el hostigamiento y el acoso, hasta sanciones arbitrarias y amenazas de despido.
“No se puede hablar de trabajo digno sin respeto, sin condiciones básicas de seguridad, sin estabilidad. No alcanza con discutir el porcentaje de aumento mes a mes. Hay una vida laboral que incluye salud, trato, capacitación y ambiente de trabajo. Y eso también se debe negociar en paritarias”, enfatizó la dirigente de APOC.
Consultados sobre los próximos pasos, ambos referentes sindicales afirmaron que la estrategia contempla una amplificación territorial del reclamo, con la incorporación progresiva de más gremios y la convocatoria a instancias de deliberación en todo el territorio provincial.
“Vamos a seguir socializando el contenido de este documento a través de las redes, de nuestras bases, y de medios como este. La idea es que ningún trabajador se quede sin saber que estamos peleando por sus derechos”, señaló López.
Ustarez, por su parte, dejó en claro que “la pelota ahora está en la cancha del Gobierno”. “Esperamos una respuesta concreta. No queremos promesas. Queremos paritarias con legitimidad, y no imposiciones maquilladas de diálogo”, sentenció.
El documento entregado esta mañana fue recibido oficialmente, aunque hasta el momento no hubo declaraciones por parte de los funcionarios provinciales. Los gremios anticiparon que de no obtener una respuesta favorable en los próximos días, podrían evaluarse acciones conjuntas de mayor contundencia, incluyendo movilizaciones o medidas de fuerza coordinadas.
“Si no hay voluntad política, vamos a pasar a otro nivel de presión. Lo que está en juego es la dignidad del trabajo estatal en Jujuy”, subrayó López.
“Le pedimos al gobernador que escuche. Que entienda que esta situación no da para más. Los trabajadores no somos números ni estadísticas: somos quienes sostenemos el funcionamiento del Estado”, concluyó Ustarez.
 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta mañana, representantes de gremios estatales de la provincia de Jujuy presentaron un documento formal ante el Gobierno provincial. La nota fue dirigida al gobernador y a los ministerios de Hacienda, Gobierno y Trabajo. La entrega se realizó en Casa de Gobierno, como resultado directo del plenario multisectorial que se llevó a cabo el lunes en el Colegio de Ingenieros. Los sindicatos denuncian la falta de paritarias reales, la pérdida del poder adquisitivo, el agravamiento de las condiciones laborales y la persistencia de prácticas de violencia institucional. El documento fue consensuado por más de diez gremios que, de forma unánime, definieron iniciar una etapa de articulación intersindical para visibilizar la situación y exigir respuestas. Los referentes gremiales en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy se refirieron a las acciones desarrolladas por el movimiento sindical estatal.
“Este plenario es apenas el primer paso, el inicio de un camino que vamos a seguir recorriendo con unidad, solidaridad y firmeza”, expresó Susana Ustarez, secretaria general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC). “Nos reunimos más de una decena de sindicatos estatales y decidimos elevar un documento que refleje el cuadro de situación que atraviesan los trabajadores en la provincia”, agregó.
El documento entregado solicita, entre otras cuestiones, la recomposición salarial urgente, con un salario inicial que se equipare a la canasta básica total, tal como lo establece la Constitución Nacional. También se exige la apertura de paritarias reales, en contraposición a lo que los gremios denominan “conversaciones salariales impuestas y unilaterales”.
“Estamos cansados de que el gobierno imponga porcentajes sin diálogo. Con esta lógica, venimos perdiendo en todas las paritarias desde hace casi nueve años”, denunció Sebastián López, secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM). “Hoy ningún salario estatal alcanza la canasta básica. Los aumentos que nos ofrecen solo agravan la desigualdad y profundizan la crisis”, advirtió.
Durante la entrevista realizada por El Tribuno de Jujuy, ambos referentes señalaron que la decisión de unificar criterios y presentar una nota conjunta representa un punto de inflexión en la estrategia gremial provincial. Lejos de fragmentarse por sector o nivel de representación, los gremios se mostraron decididos a sumar fuerzas con sindicatos del ámbito privado y nacional para ampliar la presión institucional.
Además del reclamo salarial, el documento incorpora un análisis profundo de las condiciones laborales deterioradas en múltiples áreas del Estado: salud, educación, administración pública, organismos de control y servicios municipales.
“En muchos municipios del interior, los trabajadores enfrentan condiciones indignas, sin estabilidad ni insumos. Y además, deben soportar situaciones de maltrato y persecución”, remarcó López. “La violencia laboral es una realidad silenciada, que atraviesa sectores y territorios. Hoy decidimos visibilizarla”, sostuvo.
En esa línea, Ustarez indicó que uno de los ejes más sensibles del documento es el que refiere a la violencia institucional en el ámbito laboral, con situaciones que van desde el hostigamiento y el acoso, hasta sanciones arbitrarias y amenazas de despido.
“No se puede hablar de trabajo digno sin respeto, sin condiciones básicas de seguridad, sin estabilidad. No alcanza con discutir el porcentaje de aumento mes a mes. Hay una vida laboral que incluye salud, trato, capacitación y ambiente de trabajo. Y eso también se debe negociar en paritarias”, enfatizó la dirigente de APOC.
Consultados sobre los próximos pasos, ambos referentes sindicales afirmaron que la estrategia contempla una amplificación territorial del reclamo, con la incorporación progresiva de más gremios y la convocatoria a instancias de deliberación en todo el territorio provincial.
“Vamos a seguir socializando el contenido de este documento a través de las redes, de nuestras bases, y de medios como este. La idea es que ningún trabajador se quede sin saber que estamos peleando por sus derechos”, señaló López.
Ustarez, por su parte, dejó en claro que “la pelota ahora está en la cancha del Gobierno”. “Esperamos una respuesta concreta. No queremos promesas. Queremos paritarias con legitimidad, y no imposiciones maquilladas de diálogo”, sentenció.
El documento entregado esta mañana fue recibido oficialmente, aunque hasta el momento no hubo declaraciones por parte de los funcionarios provinciales. Los gremios anticiparon que de no obtener una respuesta favorable en los próximos días, podrían evaluarse acciones conjuntas de mayor contundencia, incluyendo movilizaciones o medidas de fuerza coordinadas.
“Si no hay voluntad política, vamos a pasar a otro nivel de presión. Lo que está en juego es la dignidad del trabajo estatal en Jujuy”, subrayó López.
“Le pedimos al gobernador que escuche. Que entienda que esta situación no da para más. Los trabajadores no somos números ni estadísticas: somos quienes sostenemos el funcionamiento del Estado”, concluyó Ustarez.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD