¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las cascadas congeladas de Cusi Cusi deslumbran con su belleza

El acceso a la  cascada es a pie desde el pueblo de Cusi Cusi. 

Miércoles, 16 de julio de 2025 14:24

La Puna jujeña ofrece una singular belleza y las cascadas de sus ríos se convierten en un espectáculo único. Con las temperaturas bajo cero que azota la región en esta época del año, las cascadas de la zona se convierten imponentes formaciones de hielo que dejan sin aliento a quienes se animan a visitarlas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Puna jujeña ofrece una singular belleza y las cascadas de sus ríos se convierten en un espectáculo único. Con las temperaturas bajo cero que azota la región en esta época del año, las cascadas de la zona se convierten imponentes formaciones de hielo que dejan sin aliento a quienes se animan a visitarlas.

Uno de los puntos más destacados de este fenómeno es la Cascada de Pajchela, ubicada en el río Cusi Cusi, a 4.068 metros sobre el nivel del mar. Su nombre, "Pajchila", proviene del quechua y significa "ruidosa", haciendo alusión al estruendo del agua genera al caer. Cada invierno, entre junio y agosto, el agua de la cascada se congela, dando origen a impresionantes columnas y muros de hielo que pueden superar los diez metros de altura.

Para acceder a la Cascada de Pajchela, el viaje comienza en Abra Pampa. Desde allí, se debe tomar la Ruta 4 en dirección a Rinconada hasta llegar al  pueblo de Cusi Cusi que el punto de partida para la caminata hacia la cascada. 

Las bajas temperaturas, que se mantienen constantes por debajo del punto de congelación, son las responsables de esculpir estas maravillas naturales. Los reflejos del sol sobre las formaciones cristalinas y el silencio imponente de la Puna, roto solo por el crujir del hielo y el viento, contribuyen a una atmósfera mágica e inolvidable. El contraste de las formaciones de hielo con las rocas ocres y el intenso cielo andino crea un paisaje de vivos contrastes. 

Se recomienda a los visitantes tomar las precauciones necesarias para las bajas temperaturas y la caminata en altura. Es aconsejable ir con guía local debido a la complejidad del terreno. Es fundamental llevar ropa térmica adecuada, botas de trekking con buen agarre, y se sugiere el uso de bastones de senderismo. Además, no olvide llevar suficiente agua y provisiones de alto valor calórico. Antes de emprender la aventura, es importante chequear el pronóstico del clima.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD