°
6 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Parque Calilegua: Un refugio de biodiversidad en el corazón de las Yungas Jujeñas

Sabado, 29 de marzo de 2025 13:48

El Parque Nacional Calilegua,  se erige como un bastión de biodiversidad en la ecorregión de las Yungas. Con una superficie de 76.306 hectáreas, este parque protege una variedad de ecosistemas, desde la selva pedemontana hasta los pastizales de altura, lo que lo convierte en un lugar único para la conservación de la flora y fauna local.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Parque Nacional Calilegua,  se erige como un bastión de biodiversidad en la ecorregión de las Yungas. Con una superficie de 76.306 hectáreas, este parque protege una variedad de ecosistemas, desde la selva pedemontana hasta los pastizales de altura, lo que lo convierte en un lugar único para la conservación de la flora y fauna local.

Calilegua alberga una impresionante diversidad de especies. Entre los mamíferos emblemáticos, se destacan el yaguareté (Panthera onca), el puma (Puma concolor) y la taruca (Hippocamelus antisensis). El parque también es un paraíso para los observadores de aves, con más de 500 especies registradas, incluyendo el majestuoso águila poma (Spizaetus isidori).

La flora de Calilegua es igualmente diversa, con árboles como el jacarandá (Jacaranda mimosifolia) y la tipa (Tipuana tipu) que adornan el paisaje. El parque también protege especies en peligro de extinción, como el nogal criollo (Juglans australis) y el roble criollo (Amburana cearensis).

Además de su riqueza natural, Calilegua tiene un gran valor cultural. El parque se encuentra en el territorio ancestral de las comunidades guaraníes, cuya cosmovisión está estrechamente ligada a la selva. Los visitantes pueden explorar senderos interpretativos que revelan la historia y las tradiciones de estos pueblos originarios.

 

Un destino para el ecoturismo renovado

Calilegua ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la naturaleza y disfrutar de actividades como senderismo, observación de aves y fotografía de paisajes. El parque cuenta con senderos bien señalizados y áreas de acampada, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del ecoturismo. Dentro de los principales sitios de interés, se encuentra el centro de visitantes, el área de camping Aguas Negras, El mirador Rio San Lorenzo, y el sitio de recreación mesada de las colmenas.

Cómo Llegar:

  • Acceso Principal: El acceso principal al parque se realiza a través de la Ruta Provincial 83, que se inicia desde la Ruta Nacional 34, cerca de la ciudad de Libertador General San Martín, Jujuy. Libertador General San Martín es el centro urbano más cercano y sirve como punto de partida para la mayoría de los visitantes.
  • Desde San Salvador de Jujuy: La distancia desde la capital jujeña hasta el parque es de aproximadamente 128 km. Se puede llegar en colectivos  hasta Libertador General San Martín y, desde allí, tomar un taxi o remis hasta la entrada del parque

Actividades en el Parque:

  • Senderismo: El parque ofrece una variedad de senderos de diferentes niveles de dificultad, que permiten explorar la diversidad de la selva de las Yungas. Es recomendable consultar con los guardaparques sobre los senderos habilitados y las condiciones del terreno. "Sendero Seres Fantásticos": Donde se puede aprender de las mitologias locales.
  • Observación de Aves: Calilegua es un paraíso para los observadores de aves, con más de 500 especies registradas. Se recomienda llevar binoculares y guías de aves para aprovechar al máximo la experiencia.
  • Ecoturismo: El parque ofrece la oportunidad de conectar con la naturaleza a través de actividades como la fotografía de paisajes y la observación de la flora y fauna local.
  • Visitas a Termas del río Jordán: Cerca del pueblo de San Francisco, el río Jordán forma una serie de piletones naturales entre la vegetación, donde se puede nadar. El acceso a las termas es a pie o a caballo.

Consideraciones Importantes:

  • Es fundamental registrarse con los guardaparques antes de iniciar cualquier actividad en el parque.
  • Se recomienda llevar ropa adecuada, repelente de insectos y protección solar.
  • Es importante respetar las normas del parque y no dejar basura.
  • La mejor epoca para visitar el parque es desde mayo a noviembre, para evitar las lluvias.
  • El acceso al parque es gratuito, pero la recomendación siempre es llamar antes para contratar un guía que permita descubrir de manera cabal los misterios de la yunga.  
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD