El viernes 17 de enero el precio del pasaje urbano de pasajeros aumentó a $983,45 y a partir de hoy entrará en vigencia la segunda actualización del año en San Salvador de Jujuy y localidades aledañas.
inicia sesión o regístrate.
El viernes 17 de enero el precio del pasaje urbano de pasajeros aumentó a $983,45 y a partir de hoy entrará en vigencia la segunda actualización del año en San Salvador de Jujuy y localidades aledañas.
El ajuste, anunciado por la Secretaría de Servicios Públicos a través de la Dirección de Fiscalización de Transporte, establece distintos valores según el destino.
El cambio entrará en vigencia desde las 8.30 de hoy, afectando a todas las líneas de transporte urbano que operan en la ciudad y sus alrededores.
Los trayectos en Salvador de Jujuy a partir de hoy tienen un costo de $1.021,49, y en el recorrido San Salvador de Jujuy - Reyes el precio del pasaje es de $1.021,49, a Guerrero $1.175, a Termas de Reyes $1.327,83, a San Pablo de Reyes $1.175, a Yala $1.327,83, a Los Nogales $1.481,35, a Lozano $1.481,35 y a León $ 1.634,18.
Media y larga distancia
Por otra parte, cabe recordar que la Secretaría de Transporte de la Provincia de Jujuy autorizó también la semana pasada un nuevo aumento en el pasaje de las líneas de media y larga distancia que comenzará a regir el 1 de abril.
A partir de las 0 de ese día viajar desde Palpalá a San Salvador de Jujuy costará $ 1.100, hacia Libertador General San Martín $ 8.400 a Maimará $ 6.300, hacia Tilcara $ 7.000, Humahuaca $ 10.300, Abra Pampa $ 17.700 y a La Quiaca $ 22.900.
Otros ejemplos son: Monterrico $ 2.600, Caimancito $10.100, Yuto $ 12.100, Susques $ 16.700, Tres Cruces $ 7.400, y Aguas Calientes $ 4.800, Fraile Pintado $7.400, El Talar $13.900 y El Fuerte $16.100.
Hoy el costo del pasaje a la localidad de Tilcara es de $6.500, a Maimará $6.200, Purmamarca $6.200, Humahuaca $9.600, Volcán $3.000, Uquía $9.000, Huacalera $7.700, Tumbaya $3.500, entre otros.
El incremento se debe al pedido de la Cámara de Transporte Automotor de Pasajeros de Jujuy, con el propósito de adecuar el cuadro tarifario vigente a las condiciones económicas que afectan al sector teniendo en cuenta que los costos de mantenimiento de las unidades son extremadamente altos.