¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Impacto en los precios ante la cercanía de Semana Santa

El choclo amarillo está a 3 por $1.000 y el blanco del Norte a 3 por $2.000; y la cebolla subió a 3 kilos por $2.000.
Domingo, 16 de marzo de 2025 01:03
BUSCAN PRECIO | MUCHOS OPTAN POR CHOCLOS AMARILLOS DE MENOR COSTO.

Con la proximidad de Semana Santa, los precios de las verduras comenzaron a mostrar aumentos significativos, encabezados por el choclo. Su valor varía según la variedad y el lugar de procedencia, siendo el choclo del Norte el de más valor y más demandado para comidas tradicionales como la humita. Mientras tanto, la papa registró una baja respecto del alza de semanas anteriores, y la cebolla experimentó un leve incremento.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la proximidad de Semana Santa, los precios de las verduras comenzaron a mostrar aumentos significativos, encabezados por el choclo. Su valor varía según la variedad y el lugar de procedencia, siendo el choclo del Norte el de más valor y más demandado para comidas tradicionales como la humita. Mientras tanto, la papa registró una baja respecto del alza de semanas anteriores, y la cebolla experimentó un leve incremento.

VENTA DE CHOCLO | SE OFRECE POR COMBOS DE UNIDADES POR TRES O CUATRO.

"El choclo del Norte siempre es caro, pero el otro es más barato. Es costoso porque se siembra en menor cantidad, mientras que el otro proviene de zonas como Las Pampitas y alrededores", explicó Isabel Rodríguez en el Mercado de Concentración de avenida Almirante Brown.

Uno de los elegidos es el choclo del Norte, proveniente de la Quebrada, que los productores comercializan por docena y no por bolsa de 50 unidades, por lo que en el mercado se ofrece en combos de tres unidades por 2.000 pesos. En cambio, el choclo blanco del Valle, ideal para preparar pastel, se vende a 3.500 pesos la docena. Otro producto clave en la cocina de esta época es el zapallo amarillo, que se mantiene en 600 pesos el kilo. Su precio suele subir recién en mayo, cuando comienza a escasear y aumenta la demanda para la preparación del tradicional locro.

En un recorrido realizado por El Tribuno de Jujuy, se observó también una reducción en el precio de la papa, que había alcanzado hasta unas semanas antes a los 19.000 pesos por bolsa debido a las lluvias que afectaban los cultivos en la zona centro del país. Actualmente en este mercado, el precio de la papa por mayor oscila entre 15.000 y 17.000 la bolsa, y se vende al menudeo a 1.000 pesos el kilo, con algunas ofertas de 1,25 kilos por el mismo precio.

CHOCLOS DEL NORTE | SON BLANCOS Y SE PRODUCEN EN MENOR CANTIDAD.

Según Josefina Seiler Prado, de otro puesto, los aumentos en las verduras suelen justificarse por distintos factores climáticos o logísticos. En el caso del choclo, mencionó que su precio se incrementó significativamente pasando de 7.000 a 12.000 pesos la bolsa de 50 unidades en solo un día, lo que llevó a que se comercialice a cuatro unidades por 1.000 pesos, es decir 4.000 pesos la docena.

PAPA BAJÓ A $800 EL KILO

Por otro lado, la cebolla también registró un leve incremento. Su bolsa pasó de 5.000 a 7.000 pesos, estableciendo el precio minorista en tres kilos por 2.000 pesos, sin embargo, otros productos como el tomate y el zapallito se mantuvieron estables.

ZAPALLO ESTÁ A $600 EN PROMEDIO

En tanto, Roberto Segovia, otro comerciante del mercado, confirmó que el choclo subió debido a la demanda previa a Pascuas, aunque aseguró que las lluvias han afectado solo en parte su abastecimiento. "Lo traemos de Aguas Calientes, Fraile Pintado y Santa Clara. Está en temporada, pero igual sube", comentó y agregó que actualmente lo comercializa a cuatro unidades por 1.000 pesos.

En cuanto a la papa, explicó que su precio bajó considerablemente. "La bolsa de 18 kilos llegó a costar 20.000 pesos, pero ahora está a 10.000 pesos, por lo que el kilo pasó de 1.500 a 800 pesos", dijo. Atribuyó esta variación a las lluvias en Buenos Aires, ya que gran parte de la producción proviene del sur del país.

ZAPALLITO DE TEMPORADA A $1.000

De igual manera uno de los complementos más significativos de los alimentos, que supera las fechas claves y temporadas es el huevo, que desde hace un mes aproximadamente escaló a 5.000 pesos el maple en ese mercado.

Los consumidores notaron que los precios de ciertos productos fluctúan cada semana, especialmente aquellos vinculados a platos típicos de Semana Santa, como las humitas. Si bien en líneas generales algunos productos se encarecieron por cuestiones de mercado, la oferta sigue siendo variada y accesible para la demanda del mercado.

Algunos precios

Así es la lista de precios que oscilan por puestos, el choclo entre 3 y 4 por 1.000 pesos los blancos, 3 por 2.000 pesos si proviene del Norte y los amarillos llegan a ofertas de 8 por 1.000 pesos, La papa tras la variación se situó entre 800 y 1.000 pesos el kilo, la cebolla a 2 kg por 1.000 pesos, coreanito a 1.000 pesos, zapallo amarillo a 600 pesos, zucchini 1.000 pesos, tomate a 1.000 por kilo, y 1.200 pesos si es del Norte, zanahoria 1200 por kilo, acelga a 2.000 el paquete o 500 pesos por kilo, lechuga a 2.000 pesos, espinaca entre 1.600 y 1.800 pesos, berenjena entre 800 a 1.000 pesos, cebolla morada a 1.000, brócoli a 3.000 pesos y limón a 1.400 la docena.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD