¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

No hubo definiciones en las negociaciones paritarias

El gobierno se reunió con el gremio de docentes del nivel medio y superior. Quedaron en volver a encontrarse.
Viernes, 07 de febrero de 2025 01:00
MAESTROS DE ADEP | NO PUDIERON ESTAR EN LAS MESA PARITARIA POR LA ACEFALÍA DEL GREMIO QUE LOS NUCLEA.

Ayer fue el primer contacto que mantuvieron los referentes del Gobierno de Jujuy y los docentes del gremio de enseñanza media y superior (Cedems). Se reunieron en el Ministerio de Hacienda pero no hubo una propuesta en concreto, por eso volverán a reunirse en la mesa de técnica para el 18 del corriente mes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer fue el primer contacto que mantuvieron los referentes del Gobierno de Jujuy y los docentes del gremio de enseñanza media y superior (Cedems). Se reunieron en el Ministerio de Hacienda pero no hubo una propuesta en concreto, por eso volverán a reunirse en la mesa de técnica para el 18 del corriente mes.

En ese sentido, Mercedes Sosa, secretaria general, se refirió a la primera conversación salarial y aclaró que "no hubo una definición clara de cual puede llegar a ser la propuesta porque vamos a tener una mesa técnica el próximo 18 de febrero y ahí nos manifestaron que iba a haber de alguna manera una respuesta de los reclamos que se estaban haciendo como ser un aumento al básico".

Para la mencionada fecha, se espera haya un ofrecimiento claro y que impacte en el sueldo del docente. "No se habló de porcentaje porque tenemos esa mesa técnica nos van a informar con claridad que es lo que el Gobierno de la provincia tiene como presupuesto para ofrecernos esta primera parte del año", expresó.

Sosa anticipó que en la reunión trataron algunos avances como "el tema del Fonid, el ítems frente alumnos, blanqueo del estado docente, tal vez llegue aumentar un poco la hora cátedra pero no hay tantas precisiones".

Asimismo, resaltó que hubo intenciones de resolver los reclamos sectoriales del sindicato. "Son reclamos que venimos haciendo desde el año pasado pero nuestra preocupación es el sueldo básico y la complementación de todos los gastos que lamentablemente los índices inflacionarios no lo están haciendo", indicó.

Luego hizo hincapié en las situaciones que el docente debe encarar todo el año como ser el tema de los abonos y los descuentos por días de huelga. "Nos dijeron que ya no se iba a descontar más pero no dijeron que iban a devolver, nosotros insistimos que se haga el reintegro, estamos con suspenso hasta la próxima fecha de convocatoria", contó Sosa al dar detalles de la reunión que duró más de tres horas.

Los gremios estatales se reunirán entre ellos para definir ítems en común y dar sus intercambios el martes 18 en horario a definir. "Nos vamos con muchas preguntas. Hubo escuchas de todos los planteos para realizar algún mecanismo de trabajo para poder darles respuestas a nuestras inquietudes. Se van a trabajar específicamente esos temas expuestos y cuando nos volvamos a ver tendremos que llevar toda la documentación pertinente para definir con claridad cómo se califica la asignación de las horas cátedras salarialmente", cerró.

Adep no participó

El gremio docente de nivel inicial y primario (Adep) no pudo ingresar a la reunión ya que no fue convocado por el Gobierno provincial porque se encuentra acéfalo, dadas las irregularidades que ocurrieron en las elecciones celebradas en el pasado mes de diciembre.

Frente a esta situación, el estatuto establece que cada región educativa debe de elegir un representante para cada delegación y que ellos puedan accionar gremialmente y actuar como referentes paritarios.

Cintia Lamas, secretaria gremial electa de la lista 5 en las elecciones pasadas de Adep, manifestó en diálogo con este matutino que el gremio "si bien actualmente estamos acéfalos queremos poder participar de la reunión teniendo en cuenta el índice inflacionario y los tarifazos que afecta al colectivo docente y clase trabajadora. Pedimos que ningún docente cobre por debajo de la canasta básica, es decir menos de un 1.024.000 pesos, porque si no pasamos estar por debajo del índice de pobreza".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD