°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Topamiento de Compadres y Festival de la Cerveza y el Vino

En la plaza "Sargento Gómez" serán recibidos por la intendente Karina Paniagua junto a las comadres.
Sabado, 15 de febrero de 2025 01:04
Compadres | Claudio Mamaní, Matías Galián, Marcelo Velásquez, Máximiliano Barboza y "Puco" Bernechea.

El próximo 20 como una festividad popular más del Alborozo Humahuaqueño que anticipará la celebración del carnaval, será el Gran Topamiento de Compadres con el 1° Festival de la Cerveza y el Vino Artesanal.

La primera edición fue presentada ayer en la capital jujeña y en la "ciudad histórica" y generó muchas expectativas en los compadres, porque con ella se recuperará una costumbre que dejó de hacerse hace varios años atrás.

A las 11 de esa jornada y detrás del Monumento a los Héroes de la Independencia, los compadres chayarán su mojón y a la Pachamama, posteriormente acompañados por la Banda Súper Tacos descenderán por la explanada del mismo hacia la plazoleta "Sargento Gómez".

Allí los recibirá con alegría la intendente Karina Paniagua y las comadres con abundante chicha y las cajas para cantar unas coplas en su día. Luego del saludo y las felicitaciones, los compadres se dirigirán hacia el polideportivo "General Güemes" donde se producirá el topamiento.

Durante el día festivo se distinguirán y homenajearán a los compadres "Pico" Bernechea, Fortunato Ramos, Rafael Subelza (ya fallecido) y otros, y se desarrollará el 1° Festival de la Cerveza y el Vino Artesanal.

En el participará la cerveza artesanal Sara Sissa con sus variedades Ipa con albahaca, Scottish con cedrón, Honey con miel, y Black Ipa con rica rica; también la cerveza artesanal Jujeña y la Asociación de Viñateros de la Quebrada.

El público dispondrá además de una feria gastronómica donde podrá degustar humitas, tamales, empanadas, asado de vaca, picante de lengua y de mondongo, mote de habas con queso de cabra y choclos, y otras elaboraciones gastronómicas.

La musicalización de la celebración estará a cargo de Coroico, Cristian y su grupo Revelación, La 7ma., Defendiendo raíces, la solista Luciana Sardina, Salamandra, el grupo Yajua, y el conjunto Humajfolk.

Los compadres Claudio Mamaní (administrador del Hotel de Turismo Humahuaca), Alejandro Mamaní (secretario de Hacienda municipal), Rodrigo Díaz (director de Deportes y Acción Socia) y Daniel Mamaní (director de Prensa), decidieron organizar y revalorizar la festividad popular a una semana y días del desentierro del carnaval.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD