°
6 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cafaju fortalece su acción con la fauna autóctona

El centro rehabilitó y liberó cinco loros habladores, un quirquincho bolita y una boa lampalagua. La ministra Zigarán destacó la labor ante la pérdida de biodiversidad por la extinción de especies.

Miércoles, 05 de noviembre de 2025 23:40

Una nueva liberación de animales silvestres rehabilitados realizó el Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy, que lleva adelante políticas públicas de conservación y protección de la biodiversidad, que representa el compromiso del Gobierno provincial por garantizar la recuperación, rehabilitación y reinserción de especies autóctonas en su hábitat natural.

El Cafaju, que pertenece al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, recibió la visita de la titular de esa cartera, María Inés Zigarán, y otras funcionarias para conocer el estado de los ejemplares a liberar, recibir los informes técnicos previos y supervisar los procedimientos que sostienen el trabajo a realizar.

El equipo técnico del Cafaju presentó los resultados de un proceso que combina conocimiento científico, compromiso ético y profundo respeto por la vida silvestre. Cada diagnóstico, cada cuidado y cada decisión forman parte de una cadena de acciones que permiten que los animales recuperen su salud, su instinto y su libertad. En esta oportunidad, los ejemplares que regresaron a su hábitat natural tras recibir el alta médica y biológica, garantizando su óptimo estado para la reintegración, fueron cinco loros habladores (Amazona aestiva) rehabilitados tras ser entregados por la Municipalidad de La Mendieta; un quirquincho bolita (Tolypeutes mataco) hallado por vecinos del barrio Ciudad de Nieva, y una boa lampalagua (Boa constrictor occidentalis) rescatada por Bomberos de Perico.

Al respecto, Zigarán destacó una vez más el trabajo del Cafaju, y puso de relieve su compromiso “en un contexto global de crisis por pérdida de la biodiversidad, que provoca la extinción de cientos de miles de especies”. Dijo también que “recuperar y liberar ejemplares de la fauna silvestre es también aportar para garantizar la recomposición del equilibrio de los ecosistemas a los cuales pertenecen y un gesto de paz con la naturaleza”

Finalmente, agradeció a todas las personas y organizaciones que participaron de la recuperación primero, de la entrega a los profesionales del Ministerio después, y de la rehabilitación y liberación. “Se trata de una cadena donde cada eslabón aporta una acción y un gesto valioso, pensando en el bienestar de las especies silvestres”. Para denunciar situaciones de tráfico, caza furtiva, tenencia, maltrato y otras anomalías con la fauna silvestre, comunicarse al 3884409250.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD