°
5 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Más de 15 millones de usuarios participaron del Cyber Monday 

Según Camila Nasir, gerente de Comunicación y Marca de Tiendanube, “el consumidor actual piensa, compara y busca beneficios antes de comprar”.
Miércoles, 05 de noviembre de 2025 13:35
Camila Nasir, gerente de Comunicación y Marca de Tiendanube, en El Matutino..

El Cyber Monday 2025 volvió a confirmar el crecimiento sostenido del comercio electrónico en Argentina. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), reunió a más de 900 marcas nacionales con el objetivo de triplicar las ventas promedio y consolidar la recuperación del consumo digital. En esta edición, la inteligencia artificial y las estrategias de personalización fueron protagonistas, junto con un cambio de comportamiento en los usuarios: más planificación, comparación de precios y decisiones meditadas.
“Estamos viendo un consumidor más pensante y moderado”, explicó Camila Nasir, Gerente de Comunicación y Marca de Tiendanube, en diálogo con el ciclo online “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy. “Hoy las personas navegan, comparan precios y buscan las mejores promociones antes de concretar la compra. Hasta el momento, más de 15 millones de usuarios pasaron por tiendas que utilizan nuestra tecnología en Argentina”, señaló.
Según Nasir, el contexto económico influyó directamente en la forma de comprar. “Las transacciones son más analíticas. Los usuarios evalúan la financiación, la reputación del vendedor y los costos de envío antes de decidirse”, afirmó.


 Si bien muchos planes oficiales de cuotas desaparecieron, varias marcas eligieron absorber parte de esos costos para seguir ofreciendo financiación sin interés. “La tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago más elegido, y eso muestra que el consumidor argentino valora la posibilidad de pagar en cuotas”, añadió.
En cuanto a las categorías con mayor demanda, la vocera de Tiendanube destacó tres rubros principales: “Indumentaria, salud y belleza, y hogar y decoración son los grandes ganadores. La ropa deportiva, los productos de cuidado solar y los artículos para el hogar son los más buscados”. Estas preferencias coinciden con los datos de la CACE, que también menciona a la tecnología y el turismo entre los rubros con mejor desempeño, especialmente con la anticipación récord en la compra de pasajes para el verano 2026.
Este año, la inteligencia artificial se convirtió en una herramienta esencial tanto para los consumidores como para las marcas. “La IA atraviesa todos nuestros procesos”, explicó Nasir. “La usamos para generar descripciones de productos, optimizar fotos y analizar datos de comportamiento. También incorporamos comercio conversacional con Chat Nube, un sistema integrado a WhatsApp que utiliza inteligencia artificial para responder consultas y recomendar productos personalizados”.
A nivel global, la tendencia es similar: los asistentes virtuales como Cybot y los sistemas de recomendación inteligente están transformando la experiencia de compra, ofreciendo resultados ajustados a los intereses y hábitos de cada usuario. Además, el auge de TikTok como plataforma de descubrimiento de productos refuerza la conexión entre redes sociales y comercio online, un fenómeno que en Argentina crece de manera exponencial.
“Hoy las personas encuentran productos en TikTok, los comparan en diferentes plataformas y, en pocos minutos, toman una decisión de compra informada. Esa inmediatez, potenciada por la inteligencia artificial, es lo que define al nuevo consumidor digital”, explicó la gerente de Tiendanube.
El crecimiento del comercio electrónico también trae nuevos desafíos en materia de seguridad digital. Según la CACE, los casos de phishing —una modalidad de estafa que suplanta sitios o marcas legítimas— se incrementaron durante el Cyber Monday. Ante esta situación, Nasir brindó una serie de recomendaciones para comprar de manera segura.
“Toda transacción debe hacerse desde un sitio oficial y protegido. Hay que verificar que la dirección web tenga el candadito cerrado y empiece con https://”, indicó. También aconsejó evitar transferencias o pagos mediante links enviados por redes sociales o mensajes directos.
 Además, recordó la importancia del “botón de arrepentimiento”, obligatorio por ley en todos los sitios de e-commerce, y recomendó revisar las reseñas y comentarios de otros compradores. “Si una marca bloquea los comentarios o no tiene información de contacto visible, es una señal de alerta”, enfatizó.
El crecimiento del comercio digital no solo beneficia a los consumidores. Cada vez más pymes y emprendedores se suman a plataformas como Tiendanube para lanzar sus negocios online. “Una de cada dos marcas en Argentina opera con tecnología de Tiendanube”, afirmó Nasir. “Ofrecemos una herramienta profesional, accesible y adaptada al mercado local, con planes que van desde opciones gratuitas hasta soluciones personalizadas para grandes empresas”.
En ese sentido, la gerente destacó la importancia de democratizar el acceso al e-commerce. “El objetivo es que cualquier emprendedor pueda vender online con identidad propia, sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Por eso contamos con un plan gratuito que incluye herramientas de inteligencia artificial para ayudar a quienes recién empiezan”.
Para Nasir, el Cyber Monday 2025 deja una enseñanza clara: el futuro del e-commerce será cada vez más inteligente, conversacional y personalizado. “Ya no se trata solo de mostrar productos, sino de entender qué necesita cada cliente y ofrecerle una experiencia completa, desde la búsqueda hasta la entrega”, concluyó.


 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD