°
4 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fortalecen el sistema penal acusatorio en la provincia

Se consolidó un trabajo articulado que permitió mejorar significativamente los tiempos procesales.

Martes, 04 de noviembre de 2025 00:00

Desde la puesta en marcha del sistema acusatorio adversarial en el fuero penal, la Justicia de Jujuy viene desarrollando un proceso sostenido de modernización y eficiencia en su operatoria. Una entrega de prensa destacó que a partir de 2022, bajo la conducción de la Suprema Corte de Justicia, se consolidó un trabajo articulado que permitió mejorar significativamente los tiempos procesales y optimizar la atención de las causas penales en toda la provincia.

Sostuvo que "la Oficina de Gestión Judicial, creada con el propósito de garantizar la celeridad, transparencia y eficiencia en los procesos, ha demostrado resultados concretos a lo largo de estos tres años de funcionamiento. Desde octubre de 2022 hasta septiembre de 2025, se gestionaron miles de solicitudes de audiencia, alcanzando un promedio sostenido de resolución superior al 90% anual".

Durante el primer año (2022), se registraron 1.071 solicitudes, de las cuales 877 fueron atendidas, alcanzando un 82% de cumplimiento. En el año 2023, se tramitaron 7.330 solicitudes, con 6.711 audiencias efectivamente realizadas, lo que representa un 92% de resolución.

En 2024, la tendencia de eficiencia se mantuvo con 8.071 solicitudes, de las cuales 7.349 fueron atendidas (91%), mientras que en 2025, hasta septiembre, se registraron 5.530 solicitudes, con 5.039 audiencias gestionadas, manteniendo también un 91% de cumplimiento", precisó.

"Este desempeño evidencia un modelo de gestión consolidado y estable, que garantiza la atención de la totalidad de las causas con una planificación anual equilibrada y flexible", enfatizó.

Por otro lado, en los tres años transcurridos se elevaron 877 causas a juicio, de las cuales 533 culminaron con audiencia de debate totalizando un 75% de sentencias condenatorias y un 25% de sentencias absolutorias dictadas por jueces penales.

Asimismo 70 causas con fecha de debate programada se resolvieron de manera anticipada a su inicio, por solicitudes de juicio abreviados que fueron atendidos por un juez penal, distinto al asignado para el juicios; 99 causas con debates programados fueron suspendidas a pedido de las partes, ante la pretensión de acordar o recurrir a medios alternativos de resolución; 39 se encuentran actualmente en desarrollo, con debate iniciado; 117 cuentan con Tribunal integrado y ya están agendadas, con fechas previstas entre octubre de 2025 y marzo de 2026; y 19 se encuentran con Tribunal integrado y aguardan ser agendadas.

Esto quiere decir que, del total de causas elevadas a juicio, 702 tuvieron tratamiento por parte de la Oficina de Gestión Judicial y concluyeron (con un debate, un juicio abreviado o medio alternativo de resolución), representando el 80 por ciento del total.

Por otro lado, un 18 por ciento del total tuvieron respuesta de la Oficina de Gestión Judicial con la asignación de fecha para el debate, encontrándose en desarrollo, o bien, agendadas para los próximos cuatro meses.

El 2 por ciento restante lo componen aquellas causas que aguardan asignación de fecha de audiencia, aunque vale destacar que la Oficina de Gestión Judicial ya sorteó los jueces que intervendrán en las mismas.

"Estos resultados reflejan no solo la eficiencia de la Oficina de Gestión Judicial, sino también el compromiso institucional encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer, junto al vocal Martín Llamas; Nicolas Besin Calderari, director de la Oficina de Gestión Judicial Penal, y los equipos técnicos que acompañan este proceso de transformación en la administración de justicia penal".

Mencionó que "en instancias de revisión, se registraron 578 expedientes, de los cuales 537 ya fueron concluidos, consolidando una gestión ágil, ordenada y efectiva que respondió a la totalidad de la demanda planteada por las partes".

Aseguró que "el trabajo conjunto y coordinado entre las distintas áreas del fuero penal ha permitido profundizar una justicia más cercana, eficiente y transparente, garantizando el cumplimiento de los principios del sistema acusatorio y fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en el servicio de justicia jujeño".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD